El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Puntos clave del discurso de Putin en el Foro Económico Internacional

Publicado:
El líder ruso explicó que el comportamiento politizado de los países occidentales y sus intentos de aislar a Rusia solo les perjudican a ellos mismos, mientras que Moscú sigue desarrollando relaciones con sus socios fiables, obteniendo beneficios mutuos.

Más de un año después de que Occidente empezara a llevar a cabo su política antirrusa y a hacer todo lo posible para garantizar que Rusia sufra una derrota estratégica, el país euroasiático sigue desarrollándose y su economía sigue siendo firme, declaró este viernes el presidente ruso, Vladímir Putin, en la sesión plenaria del XXVI Foro Económico Internacional (SPIEF), que se celebra en la ciudad de San Petersburgo. 

"Rusia ha participado y participará en la economía mundial"

En su discurso, Putin comentó el comportamiento politizado de los países occidentales y sus constantes intentos de aislar económicamente a Rusia. Según sus palabras, a pesar de la creciente presión, el país euroasiático "ha participado y participará en la economía mundial" y sigue desarrollando las relaciones con sus socios fiables y los Estados que no sucumben a la política antirrusa.

Afirmó que, dado que algunas naciones "simplemente no quieren que otros países del mundo tengan una alternativa" a sus aviones, sistemas bancarios y tecnología, entre otros, están "intentando suprimir los nuevos centros de desarrollo tratando de anularlos". Sin embargo, a su juicio, tales intentos solo provocan que "los países occidentales cancelen su propia reputación empresarial". 

El principio del fin del dólar

En este contexto, Putin señaló que la política de las actuales autoridades estadounidenses solo perjudica a la economía de su propio país. Declaró que al utilizar el dólar como "una herramienta de lucha armada, suscitan dudas sobre la fiabilidad de la moneda estadounidense como instrumento de pago en el comercio mundial y como medio de acumulación", y así "están socavando su poder, incluso en el ámbito de las finanzas mundiales". Por eso, según Putin, cada vez más países empiezan a reducir su dependencia del dólar, y si esa tendencia sigue cobrando impulso, marcará "el principio del fin" de la divisa estadounidense.

Contraofensiva ucraniana y su gobierno neonazi

Otro tema sobre el que habló el mandatario ruso fue el conflicto ucraniano. Al comentar la contraofensiva ucraniana, destacó que Kiev no es capaz de "conseguir sus objetivos en ninguno de los sectores" del frente y que las Fuerzas Armadas ucranianas sufren pérdidas "muy grandes" en comparación con el Ejército ruso. Aseguró que Moscú siempre responde militarmente a los ataques ucranianos, pero no siempre lo anuncia públicamente.

De acuerdo con Putin, las autoridades de Ucrania y, en particular, el presidente del país, Vladímir Zelenski, llevan a cabo su política encubriendo a los neonazis ucranianos. Subrayó que la tarea de desnazificación de Ucrania sigue siendo clave para las tropas rusas.

Añadió que estas acciones cuentan con el apoyo de los aliados occidentales de Kiev, que hacen todo lo posible para garantizar que Rusia sufra una derrota estratégica en el campo de batalla, por lo que suministran a Ucrania grandes cantidades de armamento. "Hoy utilizan neonazis en Ucrania. Han olvidado que son neonazis. Nadie lo recuerda, nadie dice nada. Ponen a una persona conocida al mando allí, que cubre toda esta camarilla neonazi, ¡y adelante!", dijo, subrayando que la OTAN, pese a todas sus declaraciones, se está involucrando en el conflicto. 

Tropas rusas quemarán todo el armamento suministrado por Occidente

Al mismo tiempo, el líder ruso afirmó que el mundo ya está cambiando muy rápidamente, por lo que las acciones de los países occidentales en su lucha contra Rusia les están perjudicando, en primer lugar, a ellos mismos.

En su opinión, Occidente querrá reanudar algún día el diálogo con Moscú, pero la parte rusa decidirá por sí misma cómo y de qué hablar. "No hemos renunciado al diálogo. Son ellos los que decidieron romper el diálogo con nosotros. [...] Querrán, y ya veremos en qué momento y de qué podemos hablar con ellos", afirmó.

Armas nucleares

Además, Putin comentó las provocaciones de Kiev, como los ataques contra objetivos civiles en el territorio ruso. A su juicio, así intentan mostrar a otros países, en caso de una respuesta dura, lo "malvada y dura" que es Rusia. Sin embargo, aseguró que Rusia no tiene necesidad de utilizar armas nucleares en este conflicto, subrayando que solo es posible en caso de una amenaza a la integridad territorial, la independencia y la existencia del país.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7