El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Sistema de seguridad europeo y la paz en Ucrania: Putin interviene en el Ministerio de Exteriores ruso

Publicado:
El presidente ruso destacó que "el mundo está cambiando rápidamente, nunca volverá a ser el mismo: ni en la política mundial, ni en la economía, ni en la competencia tecnológica".
El presidente de Rusia, Vladímir Putin

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se dirigió este viernes a los altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores del país.

Al principio de la reunión, el presidente agradeció al Ministerio por su "trabajo duro a favor de Rusia y nuestra gente".

Putin destacó que "el mundo está cambiando rápidamente, nunca volverá a ser el mismo: ni en la política mundial, ni en la economía, ni en la competencia tecnológica".

"Sobre la base de una nueva realidad política y económica se están formando hoy los contornos de un orden mundial multipolar y multilateral. Y es un proceso objetivo", dijo.

"El peligro para Europa no procede de Rusia"

No es Rusia la que representa un peligro para Europa, sino su dependencia "crítica" de EE.UU., declaró el presidente de Rusia.

"El peligro para Europa no procede de Rusia. La principal amenaza para los europeos es la dependencia crítica y cada vez mayor, casi total, de Estados Unidos", afirmó el mandatario.

El líder ruso subrayó que Europa, que ya depende de Estados Unidos en los ámbitos militar, político, tecnológico, ideológico e informativo, se ve "cada vez más empujada a los márgenes del desarrollo económico mundial" y sumida en graves problemas como la crisis migratoria. Así, señaló que los países occidentales están "privados de subjetividad internacional y de identidad cultural".

Condiciones para iniciar las negociaciones de paz

Además, Putin enumeró las condiciones para iniciar las negociaciones de paz con Ucrania. Declaró que las Fuerzas Armadas ucranianas deben retirarse completamente del territorio de la República Popular de Donetsk, de la República Popular de Lugansk, así como de las provincias rusas de Jersón y Zaporozhie.

"La esencia de nuestra propuesta no es una especie de tregua temporal o alto el fuego, como quiere Occidente, para restituir las pérdidas y rearmar al régimen de Kiev y prepararlo para una nueva ofensiva. Repito: no hablamos de la congelación del conflicto, sino de su finalización definitiva", enfatizó.

El presidente afirmó que el estatus de Crimea, Sebastopol, la República Popular de Donestsk, la República Popular de Lugansk, las provincias de Zaporozhie y Jersón como partes de Rusia debe consagrarse en tratados internacionales.

En el marco de su intervención, el mandatario señaló que la posición inamovible de Moscú consiste en "el estatus neutral, no alineado, desnuclearizado de Ucrania, así como su desmilitarización y desnazificación".

Además, se espera que se cancelen todas las sanciones impuestas contra Rusia.

La legitimidad de Zelenski ya ha expirado

Putin abordó también la cuestión de la legitimidad del líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski. "Ha expirado el mandato presidencial del jefe de Ucrania, que fue elegido anteriormente, junto con su legitimidad, que no puede restaurarse con ningunas artimañas", destacó.

En ese contexto, reiteró que "el origen del actual régimen de Kiev fue un golpe armado", que se produjo en el 2014, y ahora "el poder ejecutivo en Ucrania vuelve a ser, como en el 2014, usurpado y retenido ilegalmente".

No obstante, en Ucrania todavía hay órganos legítimos. "Precisamente la Rada Suprema [Parlamento] es hoy el órgano legítimo, a diferencia del poder ejecutivo", destacó.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7