El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Fuerzas militares ingresan al palacio presidencial de Bolivia (VIDEOS)

Publicado:
Las fuerzas políticas aliadas al gobierno de Luis Arce han llamado a la población a movilizarse contra este movimiento golpista.
Fuerzas militares ingresan al palacio presidencial de Bolivia (VIDEOS)

Un grupo de militares entraron este miércoles por la fuerza al palacio presidencial de Bolivia, ubicado en la ciudad de La Paz, sede del Gobierno. 

A través de videos en redes sociales se observó el momento en el que una tanqueta militar derriba la puerta de la sede del Ejecutivo boliviano.

Las acciones irregulares estuvieron relacionadas a una intentona de golpe de Estado contra el gobierno del presidente, Luis Arce.

El mandatario boliviano denunció, momentos antes de la irrupción, que en los alrededores del palacio había "movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano".

"La democracia debe respetarse", resaltó Arce.

La situación irregular se mantuvo durante casi toda la tarde con una fuerte presencia de uniformados en la plaza Murillo y en los alrededores del palacio presidencial.

Las fuerzas políticas aliadas al gobierno de Arce llamaron a la población a movilizarse contra este movimiento golpista.

En ese sentido, el expresidente boliviano, Evo Morales, denunció que estas acciones obedecen a un "golpe de Estado" que habría sido convocado en una "reunión de emergencia" del "Estado Mayor del Ejército".

Morales convocó a una movilización nacional para defender la democracia frente a estos hechos, que dijo fueron coordinados por el general Juan José Zúñiga, quien en la víspera fue relevado de su cargo como excomandante del Ejército.

"Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo", indicó Morales.

Arce: "Estamos firmes"

Momentos después de que se violentara la puerta de la sede de Gobierno, el presidente Arce se pronunció en un mensaje para los bolivianos, a quienes pidió movilizarse "en favor de la democracia".

"No podemos permitir, una vez más, que intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas. Queremos exhortar, a todos, a que defendamos la democracia. Aquí estamos firmes en Casa Grande con todo el Gabinete y con nuestras organizaciones sociales", dijo el mandatario.

En una foto difundida en redes sociales, se observa al mandatario boliviano encarar al jefe militar justo en la entrada del palacio y en medio de las crítica situación irregular. En ese momento, el mandatario increpó directamente a Zúñiga y los soldados que intentaron violentar el orden constitucional.

Según la prensa local, el general Zúñiga, quien es señalado como responsable de esta intentona militar contra el orden constitucional en Bolivia, se habría reunido con el presidente Arce. Luego de esto, los militares abandonaron el palacio presidencial.

Según reportes de Bolivia TV, distintos movimientos sociales del país, entre centrales obreras, campesinos, mujeres, entre otros, han deplorado la acción golpista de este grupo de militares alzados, que se vieron obligados a devolver las tanquetas que utilizaron a la base del Ejército en La Paz.

Además, el general y viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, declaró a la prensa local que tras estos hechos, donde los soldados fueron con uniformes de combate, armas largas y tanquetas para tratar de quebrar la institucionalidad del país, los responsables van a ser capturados. "Zúñiga va a estar preso", prometió el alto funcionario.

Reacciones internacionales

La comunidad internacional reaccionó inmediatamente para condenar los hechos en Bolivia. Desde Venezuela, el presidente Nicolás Maduro denunció las irregularidades en un acto televisivo y dijo que estas acciones militares intentan socavar la democracia boliviana.

"En este momento, fuerzas que han traicionado su juramento de lealtad al Estado, han tomado el palacio presidencial en La Paz. Ese es el camino que quieren los fascistas, los extremistas", sostuvo el líder venezolano en una alocución.

También el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reaccionó en contra de la situación y dijo: "La posición de Brasil es clara. Soy un amante de la democracia y quiero que prevalezca en toda América Latina. Condenamos cualquier forma de golpe de Estado en Bolivia y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la democracia de nuestro hermano país, presidido por Luis Arce.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y mandataria hondureña, Xiomara Castro, llamó a una reunión de urgencia del bloque para "condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución".

De igual forma, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, tachó de indignante "el atropello a la democracia y al pueblo boliviano que muestran las imágenes de medios internacionales esta tarde en Bolivia". "Repudiamos el intento de golpe de Estado en marcha", añadió.

Por su parte, el gobierno del presidente Gustavo Petro en Colombia repudió "enérgicamente las acciones" que "amenazan con la ruptura del orden constitucional" en Bolivia "y atentan de manera directa contra la democracia y la estabilidad de la región".

También el presidente de Chile, Gabriel Boric, manifestó su "preocupación" y expresó su "apoyo a la democracia" boliviana "y al gobierno legítimo de Luis Arce". "Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza", dijo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también se unió a la ola de rechazos y manifestó su "más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano", dijo.

En el mismo tono se expresaron los gobiernos de Paraguay, Perú y Ecuador. De igual forma, la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de su titular Luis Almagro, condenó "de la forma más enérgica los acontecimientos en Bolivia".

"El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido. Enviamos nuestra solidaridad al Presidente de Bolivia Luis Arce Catacora, su Gobierno y todo el pueblo boliviano. La comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General no tolerarán ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o cualquier otro lugar", añadió. 

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) también condenó el "intento de golpe de Estado militar en Bolivia" y reiteró "su apoyo incondicional al Presidente Constitucional, elegido por el pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora".

Por este motivo, la alianza regional, hace "un llamado a la comunidad internacional a defender la democracia, la paz y el respeto a la Constitución Política de Bolivia".

Toda la información sobre la situación en Bolivia MINUTO A MINUTO

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7