![Trump amenaza a un país de los BRICS](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/thumbnail/67a0d0cd59bf5b5569392638.jpg)
Igualdad y solidaridad no son sus prioridades: EE.UU. no asistirá a una cumbre internacional
![Igualdad y solidaridad no son sus prioridades: EE.UU. no asistirá a una cumbre internacional](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/thumbnail/67a5f94059bf5b40800b8157.jpg)
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció este jueves que no asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará en Sudáfrica los días 20 y 21 de febrero, bajo el lema de 'Solidaridad, igualdad y sostenibilidad'.
"No asistiré a la cumbre del G20 en Johannesburgo. Sudáfrica está haciendo cosas muy malas. Expropiando propiedad privada. Usando el G20 para promover 'solidaridad, igualdad y sostenibilidad'. En otras palabras: DEI [diversidad, equidad e inclusión] y cambio climático", escribió Rubio en su cuenta de X. Además, el alto funcionario señaló que su trabajo consiste en "promover los intereses nacionales de EE.UU., no malgastar el dinero de los contribuyentes ni consentir el antiamericanismo".
![Trump amenaza a un país de los BRICS](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/thumbnail/67a0d0cd59bf5b5569392638.jpg)
Las afirmaciones de Rubio se producen tras las acusaciones lanzadas por Donald Trump contra Sudáfrica la semana pasada. El presidente estadounidense afirmó que el país africano "está confiscando tierras y tratando muy mal a ciertas clases de personas", sin proporcionar pruebas de ello.
"Es una mala situación que los medios de comunicación de izquierda radical ni siquiera quieren mencionar", escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social, agregando que se trata de una "violación masiva de los derechos humanos a la vista de todos". Asimismo, Trump declaró que cortaría "toda financiación futura a Sudáfrica hasta que se haya completado una investigación completa de esta situación".
- En enero, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, firmó una ley que facilitaría al Estado la expropiación de tierras en interés público, sin ofrecer compensaciones en determinadas circunstancias. La legislación pretende abordar las disparidades raciales en la propiedad de las tierras de cultivo, controladas en su gran mayoría por granjeros blancos, tres décadas después de la desaparición del 'apartheid' en 1994.