El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Rey loco": ¿Qué repercusiones trae para EE.UU. el plan arancelario de Trump sobre el acero y aluminio?

Publicado:
"Tratar de proteger las industrias del acero y el aluminio como vía para la construcción nacional es un proyecto condenado al fracaso", señaló un columnista de Bloomberg.
"Rey loco": ¿Qué repercusiones trae para EE.UU. el plan arancelario de Trump sobre el acero y aluminio?

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el domingo sus planes de introducir aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio en EE.UU. de todos los países, incluyendo México y Canadá, sus principales proveedores.

Al respecto, David Fickling, columnista de Bloomberg, opina que la imposición de tarifas no contribuirá a la economía estadounidense. "Tratar de proteger las industrias del acero y el aluminio como vía para la construcción nacional es un proyecto condenado al fracaso que hará a Estados Unidos más débil, no más fuerte", expresó.

Fickling también considera que dicha medida será ineficaz para fomentar la producción nacional, ya que restricciones similares introducidas en 2018 no surtieron el resultado deseado. Desde entonces, la capacidad de producción estadounidense de aluminio ha caído un 32 %, mientras que la de acero se ha reducido un 3,6 %.

"Solo un rey loco esperaría un resultado diferente de volver a intentar lo mismo", escribió el columnista. En este contexto, agregó que tal paso perjudicaría a los productores de dichos metales no solo en EE.UU., sino también de sus aliados. 

La nueva ronda de aranceles sobre los metales se produce después de que Trump firmara a principios de este mes las órdenes ejecutivas para aplicar tarifas del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México, importantes socios comerciales de EE.UU., aunque luego decidió retrasar un mes su entrada en vigor. Además, promulgó un arancel adicional del 10 % sobre las importaciones procedentes de China, lo que llevó a este país a aplicar medidas de represalia.

A diferencia de los celulares, las computadoras, la maquinaria y los bienes de consumo, EE.UU. obtiene aluminio y acero en su inmensa mayoría de los aliados y países con los que busca mantener buenas relaciones, y no de sus rivales geopolíticos, recuerda Fickling.

Asimismo, Canadá, México, la Unión Europea, Brasil, Corea del Sur, Japón y Taiwán suman el 80 % de las importaciones estadounidenses de acero, mientras que desde Bahréin, Catar y Emiratos Árabes Unidos, que albergan tres de las mayores bases militares estadounidenses en el extranjero, proviene cerca del 70 % del aluminio importado por EE.UU.

Los dos metales, además, ya cuentan con amplias protecciones en EE.UU. Más allá de los aranceles de 2018 de la Administración Trump, son objeto de algo menos de la mitad de las 736 órdenes y acuerdos 'antidumping' y de derechos compensatorios actualmente en vigor.

"Este comercio no es, como parece creer Trump, un juego global de suma cero, sino un aspecto crucial para mantener industrias rentables en toda una serie de aliados", concluye Fickling.

Por su parte, la asesora política canadiense Catherine Loubier comentó a la BBC que, en su opinión, las amenazas de Trump son reales, pero podría haber una solución dado lo conectadas que están ambas economías.

"Cientos de miles de puestos de trabajo en EE.UU. están vinculados al ingreso de acero y aluminio de Canadá", señaló. "Creo que hay mucho en juego y nadie sale ganando con estos aranceles, eso seguro", agregó.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7