
Jefe de la diplomacia rusa llega a Arabia Saudita para las conversaciones con EE.UU.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llegó este lunes a la capital de Arabia Saudita, Riad, para participar en las negociaciones con EE.UU. El canciller está acompañado por el asesor presidencial ruso para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov.
La delegación estadounidense incluye al secretario de Estado, Marco Rubio, al enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, y al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.
⚡️El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llegó este lunes a la capital de Arabia Saudita, Riad, para participar en las negociaciones con EE.UU. El canciller está acompañado por el asesor presidencial ruso para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov pic.twitter.com/LTsiYwFxJE
— Sepa Más (@Sepa_mass) February 17, 2025
La reunión será la primera entre altos cargos rusos y estadounidenses en años de conflicto.

El Kremlin señaló que el encuentro estará dedicado, en primer lugar, al restablecimiento de todo el conjunto de las relaciones ruso-estadounidenses. También se centrará en la preparación de posibles negociaciones sobre la resolución del conflicto ucraniano y la organización de una reunión entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump.
Mientras tanto, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró que Ucrania "no sabía nada" sobre las conversaciones y que, además, no participará en ellas y ni las reconocerá.
Negociaciones entre EE.UU. y Rusia
En las próximas conversaciones con la delegación estadounidense, Moscú tiene como prioridad "escuchar" a sus socios, declaró Serguéi Lavrov. Asimismo, dijo que los líderes rusos decidirán sus pasos a seguir después de este diálogo.
En relación con el conflicto ucraniano, Moscú ha subrayado varias veces que no busca un alto el fuego temporal, sino una solución permanente y global que aborde las causas profundas de la crisis, la cual se originó en 2014 tras un golpe de Estado en Ucrania respaldado por Occidente. Además, ha dejado claro que Rusia no aceptará concesiones territoriales a Ucrania.
A su vez, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mencionó que el objetivo de la reunión es restablecer la comunicación con Moscú. En este sentido, señaló que, "si va a haber la posibilidad de avanzar hacia la paz, necesitaremos hablar con los rusos", subrayando que la llamada Trump-Putin por sí sola no puede resolver "una guerra tan compleja como esta".
Tras la llamada con Putin, Trump dijo que no considera práctico ni probable que Ucrania se adhiera a la OTAN y describió como improbable que Kiev recupere los territorios perdidos. Asimismo, destacó los no muy buenos resultados en las encuestas de Zelenski, cuyo mandato expiró el 20 de mayo de 2024, y la necesidad de celebrar elecciones.