
Entre milagros, horóscopos y extraterrestres: una encuesta revela las creencias de los argentinos

Una investigación realizada por la Universidad de Buenos Aires (UBA), que es una de las más prestigiosas a nivel mundial, reveló este viernes novedosas facetas culturales de la sociedad argentina con respecto a sus creencias religiosas o espirituales.
'Los argentinos y el más allá', es el título del capítulo que Pulsar, el observatorio de la UBA especializado en la opinión pública, dio a conocer de acuerdo con una encuesta que llevó a cabo el año pasado en todo el país.
Según los resultados, tres de cada cuatro argentinos creen en Dios, pero solo la mitad reza con frecuencia. Esta práctica crece al 56 % en el caso de los adultos mayores y se reduce a un 23 % entre los jóvenes. Sin embargo, a nivel general el 68 % de las personas consultadas cree en los milagros. "Estamos, entonces, ante una Argentina que no habla tanto con Dios, pero cree que algo hace. Y que se puede ver en nuestra vida cotidiana", afirmó el estudio.

Por otra parte, agregó, el 39 % piensa que existen los fantasmas o los espíritus. El dato a destacar es que los adultos mayores creen menos en esta posibilidad (30%) que los más jóvenes (45%). "No podemos hablar de una polarización paranormal, pero hay aguas divididas sobre el tema (...) la creencia en los fantasmas está más vinculada a lo cultural-popular, lo cual no necesariamente exige afiliación religiosa. Los fantasmas no tienen templo, pero forman parte de relatos, leyendas, series y películas", explicó.
Además, el 51 % considera que hay vida en otros planetas, lo que según la investigación significa que la religión organizada e institucionalizada está perdiendo adeptos que se dirigen en una búsqueda de nuevos misticismos. "La fe en lo extraterrestre puede verse como un nuevo imaginario trascendente, compatible con narrativas científicas, ficcionales o conspirativas. La juventud, menos aferrada a instituciones religiosas, encuentra aquí nuevas formas de sacralidad o misterio. Es una creencia que permite conjugar ciencia, curiosidad y asombro sin pasar por los templos", señala.
Una de las sorpresas del estudio es que, en medio del auge de la astrología, sólo el 12 % respondió que consulta el horóscopo, aunque un 95 % sí sabe cuál es su signo. De todas formas, superan a las personas que conocen su tipo sanguíneo, y que alcanzan al 90 %. "Más que un credo, los astros son identidad", afirmó.