
El 'Plan México' para hacer frente a Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves la puesta en marcha de 18 programas y acciones para el desarrollo del Plan México, la estrategia de su Gobierno para fortalecer "la economía y el "bienestar" del país a partir de la producción nacional y lograr la generación de entre 500.000 y un millón de empleos bien remunerados.
En una conferencia de prensa desde el Museo Nacional de Antropología, Sheinbaum recordó que el Plan México, anunciado en enero pasado, aborda cinco ejes fundamentales: el fortalecimiento del mercado interno y el salario, la mejora de la soberanía alimentaria, el aumento de la soberanía energética, mayor producción nacional y disminución de importaciones de países con los que no se tienen tratados comerciales, y la ampliación de los programas de bienestar social.
"El Plan México es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía", expresó la mandataria.

Programas y acciones a desarrollar
Sheinbaum detalló cada uno de los 18 puntos que busca desarrollar la estrategia gubernamental. El primero de ellos apunta a "ampliar la autosuficiencia alimentaria" a través de diversas medidas y con el objetivo central de incrementar la producción de maíz blanco, que pasará de 21,3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones en 2025.
De igual forma, aumentarán de aquí a 2030 la producción de frijol, de 730.000 toneladas a 1.200.000; la de leche, de 13.000 a 15.000 millones de litros; y la de arroz, que pasará de 221.500 a 450.000 toneladas.
El segundo punto es la autosuficiencia energética, que tiene como objetivo conseguir entre 2025 y 2030 que la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina resulte al menos 30 % menos contaminante. De igual forma se reducirá la importación de gas natural, para lo cual la industria nacional elevará su producción de 3.834 millones de pies cúbicos diarios a 5.000 para el final de la década.
En el Museo Nacional de Antropología, la presidenta @Claudiashein anuncia avances y nuevas medidas del Plan México, que contempla 18 programas y acciones para fortalecer la economía y el bienestar en nuestro país. 📸: https://t.co/UHEvOZlPaQpic.twitter.com/9HLratwmtj
— Gobierno de México (@GobiernoMX) April 3, 2025
También se aumentará la generación eléctrica, con inversiones que permitirán subir de 3.585 megavatios en 2025 a 22.674 en 2030. De igual forma se iniciarán 59 proyectos para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y Distribución, con 86 nuevas subestaciones y la ampliación de las 63 existentes. Este proceso incluirá el proceso de electrificación rural "para comunidades alejadas y de alta marginación".
La tercera acción será acelerar los proyectos de obra pública para 2025, entre los que se encuentran el mantenimiento de 44.000 kilómetros de la Red Federal de Carreteras; el desarrollo de ocho proyectos de construcción y ampliación de carreteras por 1.970 kilómetros; la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país, 114 caminos artesanales para pueblos originarios y 37 proyectos estratégicos de agua.
Se desarrollarán distintos proyectos de trenes de pasajeros y de carga para todo el país; la ampliación y rehabilitación de 11 puertos y 60 aeropuertos, con inversión privada y pública; la construcción de siete proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes; obras para escuelas, hospitales y pueblos indígenas; así como la promulgación de la nueva Ley de Obra Pública que está en manos del Congreso a espera de su aprobación.
Viviendas e industria interna
El cuarto punto busca acelerar la construcción de viviendas y la provisión de créditos, con una meta de 180.000 nuevas unidades habitacionales en 2025, hasta llegar a un millón en 2030. De igual forma, se darán 577.000 créditos para adquirir vivienda y otros 554.000 para construcción.
Como quinto eje está la ampliación de la industria nacional para el mercado interno textil, de calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías e industria creativa, entre otros. El sexto vértice atenderá el fortalecimiento de la industria automotriz, para que la mayor parte de los vehículos que se comercialicen en México sean creados en el país.
La séptima acción procurará aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos; la octava, incrementar la capacidad productiva de la industria petroquímica y de fertilizantes; mientras que la novena apunta a mejorar "el contenido nacional de compras públicas" a través de la nueva Ley de Adquisiciones.
“Haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México”, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum @Claudiashein, al anunciar 18 programas y acciones del Plan México pic.twitter.com/n20u6R2nMK
— Juan Becerra Acosta (@juanbaaq) April 3, 2025
Como décimo punto, se aspira a aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales. En la acción 11 se establece "el Portafolio de Inversiones en México" de acuerdos de inversión; y en la 12 está "la licitación de 15 Polos de Bienestar".
El punto 13 apunta al incremento de nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias, mientras que el 14 establece un programa de facilidades en la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas. La acción 15 apuesta a lograr una "mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y la simplificación de tiempos para registro de patentes", en lo que se incluye el desarrollo de vehículos eléctricos, satélites, inteligencia artificial, programas sociales y de humanidades, entre otros.
Entre tanto, el punto 16 prevé "renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la canasta básica"; el 17, "mantener el aumento del salario mínimo" hasta llegar a 2,5 canastas básicas e incrementar otras prestaciones laborales; y el 18, "garantizar y ampliar los Programas de Bienestar".
Lo que se exporta dentro del T-MEC no pagará ningún arancel; aún estamos dialogando con el gobierno de Estados Unidos para alcanzar mejores condiciones en la industria automotriz, de acero y aluminio. Hay una relación de respeto a México y a su pueblo.https://t.co/rjXR4ocPsZpic.twitter.com/lUNt7aEMqm
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 3, 2025
Sobre la relación con EE.UU.
Sheinbaum resaltó que tras el anunció del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre su guerra de aranceles contra el mundo, "afortunadamente, y gracias a las buenas relaciones" que su gobierno ha establecido con la Administración estadounidense, Washington reconoció la vigencia del tratado comercial que mantiene con México y Canadá.
"Hay temas pendientes que seguimos dialogando (...) En ellos está, por supuesto, la industria del acero y el aluminio, y también la automotriz. Creemos que, con el diálogo que hemos establecido (...), estamos en condiciones de poder tener un mejor acuerdo", dijo la mandataria.
Sheinbaum recordó que para México "la relación comercial y la integración económica" con EE.UU. "es fundamental", y por eso los mexicanos deben desarrollar su economía "a partir de diversos principios, programas y acciones" como lo establece el Plan México, que está "sustentado en erradicar la corrupción", "separar el poder político del poder económico", y "con la máxima de 'Por el bien de todos, primero los pobres'".