
El descalabro de los mercados arruina la 'celebración' de Milei por los aranceles de Trump

Los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, han sacudido al mundo en tan solo dos días, y como no podía ser de otra manera, también han afectado severamente a Argentina.
A pesar del varapalo que están sufriendo las bolsas y la incertidumbre que se cierne sobre todos los mercados y la economía en su conjunto, desde la administración liderada por el presidente argentino, Javier Milei, se han mostrado satisfechos con el 10 % que les ha impuesto su homólogo estadounidense.
Friends will be Friends...TMAP.VLLC!https://t.co/8sFAgsNduM
— Javier Milei (@JMilei) April 2, 2025
Sin embargo, diferentes indicadores económicos cuestionan la alegría de Milei, que este jueves, tras el terremoto provocado por los aranceles, se desplazó hasta Florida para recibir un premio en Mar-a-Lago, la residencia privada de Donald Trump.
Aranceles, caída bursátil y despegue del riesgo país
Trump anunció el miércoles que impondrá aranceles del 10 % a Argentina, a partir de este sábado.
Tras el anuncio, el jueves las acciones de compañías argentinas en Wall Street llegaron a hundirse un 11 % a la par que los principales índices bursátiles se derrumbaban en EE.UU. Por su parte, la Bolsa de Buenos Aires también cayó, aunque de manera menos abultada, un 3,4 %. Este viernes los datos son peores y las papeletas argentinas cayeron hasta un 11 % y la bolsa porteña se hundió más de un 7 %.
Además, el jueves los bonos soberanos retrocedieron en un 2 % y el riesgo país despegó un 6 % acercándose a los 900 puntos, según informó La Nación, mientras que en la jornada del viernes se superó esa barrera, constituyendo el valor más alto en los cinco últimos meses de un índice que mide la diferencia de los bonos de diferentes países frente al Tesoro de EE.UU.
Hay unanimidad en que las consecuencias de los aranceles a corto plazo se traducirán en una reducción de las exportaciones a EE.UU., debido al alza de precios que supone para los consumidores, y una consecuente reducción de la actividad en Argentina con una caída de la mano de obra empleada.
La celebración de Milei
Si la imposición de aranceles, que ya había sido anunciada a bombo y platillo, ha sido acogida con desagrado por prácticamente todos los líderes mundiales, independientemente de la cercanía ideológica al presidente de EE.UU., no ha sido así en el caso de Milei.
El político libertario manifestó su primera reacción a través de las redes sociales.
"Friends Will be Friends [Los amigos serán amigos, en español]", escribió Milei en una publicación en su cuenta de X, adjuntando un enlace a la canción que lleva ese nombre, perteneciente a la banda británica Queen.
Hoy Trump anunció tarifas altísimas para todos pero con Argentina anuncio las más bajas del mundo. Eso consiguió el Presidente Milei, un trato equivalente a un tratado de libre comercio con el mercado más grande del mundo, para que los Argentinos vendan sus productos y servicios.…
— Agustín Romo (@agustinromm) April 2, 2025
Más explícitos fueron otros miembros del entorno de La Libertad Avanza. "Es impresionante el tratamiento que le dio Trump a la Argentina con el anuncio de tarifas. Es equivalente a tener un TLC [tratado de libre comercio]", afirmó el legislador bonaerense Agustín Romo.
Si estaba Massa hoy nos clavaban 45% de tarifas y mañana quebraba el país, pero gracias a Milei solo nos pusieron 10%, que es lo mismo que les ponemos nosotros. Estamos a mismas condiciones comerciales con Estados Unidos. Histórico. pic.twitter.com/lKY9Eych1r
— Juan Doe (@jdoedoe101101) April 2, 2025
"Argentina 10 % de aranceles mientras China se come 34 %, Europa 20 %, India 26 %, y así todos nuestros principales competidores. El que se piensa que esto es una mala noticia para Argentina está equivocadísimo. El resultado de esta aventura es una ventaja competitiva comercial para nosotros por menos tarifas o si Trump logra su cometido, un mundo sin aranceles. MAGA", dijo el director de Comunicación Digital del Gobierno, Juan Pablo Carreira, alias 'Juan Doe'.
Ser fan de Milei y mentir va de la mano https://t.co/tDXcEsKqvepic.twitter.com/4tw8qmJ1LK
— Eduardo Garzón (@edugaresp) April 3, 2025
De manera parecida se expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem: "Los aranceles más bajos que impuso EE.UU. en esta nueva etapa, son para Argentina. ¡Gracias presidente Javier Milei!". Unas palabras cuando menos extrañas a la luz de los hechos: Argentina tiene el mismo tipo impositivo que todos sus vecinos regionales, incluidos algunos con los que Trump ha experimentado severas discrepancias, como la Colombia de Gustavo Petro.
¿Puerta abierta a la negociación?
Tras el tsunami inicial, la experiencia del mandato anterior de Trump y su actitud de las últimas semanas con México y Canadá parecen dejar la puerta abierta a negociaciones que posibiliten una rebaja impositiva a cambio de contrapartidas económicas o geopolíticas.
"Argentina decidió avanzar en un acuerdo comercial con los Estados Unidos de América, donde los aranceles sean tan solo un mal recuerdo del pasado".pic.twitter.com/xvL8YhmRuf
— Javier Milei (@JMileiElecto) April 4, 2025
En este sentido se entienden las palabras que pronunció el jueves Milei al recoger su premio en Florida: "Estamos decididos a tomar las medidas necesarias para resolver la asimetría con EE.UU. en un plazo breve. Adicionalmente, en el marco del TIFA [Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones entre EE.UU. y Argentina], vamos a avanzar en la armonización de los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluya más libremente entre nuestras dos naciones".
El mandatario argentino dijo también que no se trata de una "medida aislada", sino de "un paso hacia adelante" para avanzar hacia un acuerdo comercial con EE.UU. "donde los aranceles y las trabas al comercio sean tan solo un mal recuerdo del pasado".
Los grandes analistas entenderán los alcances de este posteo?Sabrán quién es uno de los primeros que se han reunido con el Secretario de Comercio de EEUU luego de su entrevista con Bloomberg?ÁNIMO! https://t.co/Ha42se6vDV
— Javier Milei (@JMilei) April 3, 2025
El mismo Milei dejó claro su afán negociador en otra publicación en X en la que mencionaba un mensaje de Erik Trump, hijo del presidente estadounidense: "No quisiera ser el último país que intente negociar un acuerdo comercial con Donald Trump. El primero en negociar ganará; el último, sin duda, perderá. He visto esta película toda mi vida…", dijo. En este contexto el mandatario argentino sacó pecho de haber sido uno de los primeros en correr a reunirse con el secretario de Comercio estadounidense.

A las puertas de un acuerdo con el FMI
La sacudida al escenario económico internacional llega para Argentina justo en plenas negociaciones para cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aspirando a una financiación de 20.000 millones de dólares.
El Gobierno de Milei aspira a recibir un desembolso inicial por el montante del 40 %, una solicitud que la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, calificó de razonable, debido a la valoración positiva que hace de los resultados de las reformas implementadas por el Ejecutivo argentino.
El acuerdo se estima más necesario que antes, toda vez que la caída de los bonos soberanos acusada tras el implemento de los nuevos aranceles aleja al país de la posibilidad de acceder a los mercados financieros internacionales de deuda.
TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LAS GUERRAS COMERCIALES DE TRUMP EN ESTE ARTÍCULO