
Descubren un linaje humano desconocido que habitó el Sáhara

Un grupo de científicos ha descubierto la existencia de un linaje humano largamente aislado en el Sáhara Central durante el período húmedo africano, hace más de 7.000 años, cuando ese territorio era verde, según un artículo publicado el pasado miércoles en la revista Nature.
El análisis de ADN de dos individuos momificados de forma natural extraídos del refugio rocoso de Takarkori (Libia) revela que su ascendencia procede principalmente de un linaje norafricano que se diferenció de las poblaciones del África subsahariana más o menos al mismo tiempo que los linajes humanos modernos que se extendieron fuera de África hace unos 50.000 años.

El linaje recién descrito permaneció aislado, lo que revela una profunda continuidad genética en el norte de África durante la última Edad de Hielo. Aunque ya no existe sin mezclar con otros, su ascendencia sigue siendo un componente genético central de la población norafricana actual, lo que pone de relieve su herencia única.
"Nuestros hallazgos sugieren que, aunque las primeras poblaciones norafricanas estaban en gran medida aisladas, recibieron restos de ADN neandertal, debido al flujo genético procedente de fuera de África", explicó Johannes Krause, director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Leipzig (Alemania), y autor del estudio.
Por su parte, su colega Nada Salem afirmó que la presente investigación —en la que también ha participado— pone en tela de juicio las hipótesis anteriores sobre la historia de la población del norte de África y destaca la existencia de un linaje genético profundamente arraigado y aislado durante mucho tiempo. "Este descubrimiento revela cómo se extendió el pastoreo por el Sáhara verde, probablemente a través del intercambio cultural y no de migraciones a gran escala", destacó.