
Periodista alemán es condenado por publicar un meme contra una ministra

Un tribunal local de Bamberg, en Alemania, el lunes condenó al editor y redactor en jefe de la publicación conservadora Deutschland-Kurier, David Bendels, a una pena suspendida de siete meses de prisión por "difamar" a la ministra del Interior, Nancy Faeser, con la publicación de un meme.
El meme en cuestión, que mostraba a Faeser sosteniendo un cartel donde se leía "¡Odio la libertad de expresión!", apareció en la cuenta de X de Deutschland-Kurier en febrero de 2024. Tras el hecho, el equipo jurídico de la ministra alemana presentó una denuncia penal, que dio lugar a una multa y finalmente al veredicto.

Bendels fue encontrado culpable en virtud de una disposición raramente invocada, denominada ley de lesa majestad o agravio contra la majestad, que penaliza la difamación de funcionarios públicos. Según los observadores independientes del proceso citados por el medio, el caso está "claramente motivado políticamente" y su propósito es "intimidar a los periodistas críticos y suprimir las opiniones impopulares".
Aunque Bendels fue condenado a siete meses en prisión, como no tenía antecedentes penales, la pena fue suspendida por dos años a la espera del fallo definitivo, y se le exigió que pida disculpas por escrito a Faeser. Sin embargo, el periodista y su equipo jurídico han asegurado que apelarán la sentencia, alegando que el meme está evidentemente protegido tanto por la libertad de expresión como por la libertad de prensa.
"No aceptaremos este veredicto y nos defenderemos con todos los medios legales. Deutschland-Kurier y yo personalmente continuaremos la justa y esencial lucha por la libertad de prensa y de expresión con determinación, estabilidad y la máxima coherencia", declaró Bendels.
- Berlín ha tratado de mitigar la promoción del discurso del odio en Internet. En un episodio del programa '60 Minutes' de CBS News emitido en febrero, tres fiscales alemanes explicaron que insultar a alguien en línea se considera un delito en su país. Asimismo, señalaron que la ley alemana prohíbe la difusión de chismes maliciosos, amenazas violentas y citas falsas, y que tanto la publicación original como la republicación son infracciones.