El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Archivos de la CIA revelan una búsqueda de Hitler en Sudamérica 10 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial

Publicado:
Luego de una orden emitida en marzo por el presidente Javier Milei, Argentina se prepara para desclasificar archivos gubernamentales sobre los fugitivos nazis que huyeron al país tras la Segunda Guerra Mundial.
Archivos de la CIA revelan una búsqueda de Hitler en Sudamérica 10 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial

Documentos desclasificados de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) han revelado que agentes tuvieron una misión secreta para encontrar a Adolf Hitler en América del Sur, 10 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Según informes de los archivos de la agencia, los agentes destinados en el subcontinente estaban convencidos de que Hitler aún vivía en la década de 1950 y continuaron recopilando información que sugería que el exlíder nazi había sobrevivido a la guerra y se encontraba en Sudamérica bajo una identidad falsa. La CIA incluso encontró en Colombia la foto de un hombre cuyo parecido con Hitler era sorprendente.

De Alemania a Argentina y Colombia

La fase inicial de la investigación se centró en un archivo desclasificado de octubre de 1945 que muestra que agentes del Departamento de Guerra de EE.UU. le informaron al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de un posible escondite secreto en un hotel 'spa' en La Falda, Argentina, que Hitler podría haber utilizado si sobrevivía. De acuerdo con el documento, los dueños del lugar eran "entusiastas partidarios de Adolf Hitler" y habían hecho contribuciones financieras al partido nazi desde su fundación, en la década de 1920.

"Este apoyo voluntario al partido nazi nunca fue olvidado por Hitler", rezan los documentos. "Durante los años posteriores a su llegada al poder, su amistad con Hitler se hizo tan estrecha que ella y miembros de su familia vivieron con él en el mismo hotel durante su visita anual a Alemania", agrega.

El misterio se profundizó cuando, décadas después, surgió otro informe de la CIA de octubre de 1955 que detallaba un incidente ocurrido en febrero de 1954 en el que apareció la fotografía de un hombre cuyo parecido con Hitler era asombroso, supuestamente tomada en Tunja, Colombia.

La imagen mostraba a un hombre, identificado como Adolf Schrittelmayor, sentado junto a otro llamado Philip Citroën, exoficial de las SS y copropietario del antiguo Maracaibo Times, que había comentado a un miembro de la base en Maracaibo (Venezuela) que mientras trabajaba para una compañía de ferrocarriles en Colombia, conoció a un individuo que se parecía mucho y decía ser Hitler.

Otro documento de la misma fecha revela que el agente con el nombre clave 'Cimelody-3' afirmó que Citroën había hablado abiertamente con un conocido sobre sus encuentros con el supuesto Adolf Schrittelmayor y que "confidencialmente" aseguraba que Hitler todavía estaba vivo en Colombia. El amigo de 'Cimelody-3', cuyo nombre no fue proporcionado en el documento, robó la fotografía de Citroën el tiempo suficiente como para que el agente hiciera una copia.

"Philip Citroën comentó que, transcurridos 10 años desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, los Aliados ya no podían procesar a Hitler como criminal de guerra", se lee en el texto.

A pesar de la fotografía y las afirmaciones que la rodeaban, el escepticismo persistía en los círculos de inteligencia. Muchos consideraban la supuesta imagen de Hitler un engaño o, en el mejor de los casos, inconcluyente. Sin embargo, el 4 de noviembre de 1955, la CIA autorizó a los agentes contactar a una persona identificada en los archivos como 'Girella' para investigar más a fondo la historia de Adolf Schrittelmayor en Colombia antes de 1955. No obstante, el mismo memorando señala dudas sobre la viabilidad de descubrir pruebas concluyentes. "Se podrían dedicar enormes esfuerzos a este asunto, con remotas posibilidades de establecer algo concreto. Por lo tanto, sugerimos que se desestime este asunto", señala.

Aunque estos archivos no llegan a confirmar la supervivencia de Hitler, sí revelan que la inteligencia estadounidense consideró seriamente esta posibilidad durante al menos una década después de la guerra. Desde entonces no se han hecho públicos otros documentos de la CIA que sugieran la continuación de su búsqueda.

Desclasificación de documentos sobre los nazis refugiados en Argentina

Mientras, Argentina se prepara para desclasificar los archivos gubernamentales sobre los fugitivos nazis que se refugiaron allí al final de la Segunda Guerra Mundial, tras la orden emitida en marzo por el presidente argentino, Javier Milei. Con este anuncio, historiadores y analistas de inteligencia esperan responder a preguntas abiertas, saber si la operación se cerró silenciosamente o si quedan más archivos secretos en lo que se ha convertido en uno de los casos sin resolver más intrigantes de la CIA

Varios altos funcionarios nazis, como Adolf Eichmann, considerado el 'arquitecto' del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, y Josef Mengele, médico de las SS, encontraron refugio en el país, a menudo utilizando elaboradas rutas de salida, conocidas como "rutas de escape", organizadas con complicidad internacional.

Eichmann fue capturado por los agentes del Mossad y del Shabak en 1960, y trasladado de vuelta a Israel para ser juzgado. Fue declarado culpable y condenado a muerte en la horca. Mientras que Mengele, apodado el 'ángel de la muerte', murió ahogado tras sufrir un infarto mientras nadaba en Brasil en 1979.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7