
China llama a un país a unir fuerzas en la guerra comercial contra EE.UU.

China y la India deberían colaborar en el marco de sus relaciones económicas y comerciales ante el "abuso arancelario" de EE.UU., declaró Yu Jing, portavoz de la Embajada de China en la India.
En una publicación en su cuenta de X, la representante diplomática manifestó que Pekín es un firme defensor de la globalización económica y el multilateralismo, por lo que está listo para trabajar con todos los actores internacionales a fin de respaldar el sistema multilateral de comercio.

En ese orden, hizo hincapié en las relaciones económicas y comerciales con la India, que se basan en "la complementariedad y el beneficio mutuo", e instó a unir esfuerzos para contrarrestar la guerra comercial emprendida por el presidente estadounidense, Donald Trump. "Frente al abuso arancelario de EE.UU., que priva a los países, especialmente a los del Sur Global, de su derecho al desarrollo, los dos mayores países en desarrollo deben permanecer unidos para superar las dificultades", expresó Yu Jing.
En la misma línea, sostuvo que las guerras comerciales y arancelarias "no tienen vencedores", por lo que todos los países "deben defender los principios de amplia consulta, practicar un verdadero multilateralismo y oponerse conjuntamente a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo".
Previamente, el presidente de China, Xi Jinping, hizo un llamamiento a los países vecinos para construir "una comunidad con un futuro compartido", después que entraran en vigor los aranceles masivos de Trump, en los que varios países asiáticos, como la India, Camboya, Vietnam y Tailandia, entre otros, han resultado los más afectados.
Entre tanto, el ministro indio de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, indicó este miércoles que las relaciones entre Pekín y Nueva Delhi son ahora "mucho mejores que antes" y siguen avanzando en la dirección correcta.
- El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos masivos contra los socios comerciales de EE.UU. Entre los más afectados se encontró China, con un gravamen de 34 %. En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondrá, a partir del 10 de abril, tasas adicionales de 34 % a todas las importaciones desde Estados Unidos.
- Este lunes, Trump reaccionó anunciando aranceles adicionales de 50 % al gigante asiático, si Pekín no da marcha atrás en sus contramedidas. De esta forma, las tasas aduanales a productos de China aumentaron hasta llegar a 104 %.
- Por su parte, Pekín anunció este miércoles que, como respuesta, ajustaría la tasa arancelaria adicional a las mercancías importadas del país estadounidense, aumentándola a 84 %.
- Ante ello, Trump elevó a 125 % los impuestos a las importaciones procedentes de China, alegando "la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales".