El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Navidad, otra 'víctima' de la guerra arancelaria de Trump

Publicado:
Según la directora ejecutiva de la Asociación Estadounidense de Árboles de Navidad, no se puede trasladar la producción al país estadounidense.
Navidad, otra 'víctima' de la guerra arancelaria de Trump

Los productores chinos de árboles de Navidad de plástico y otras decoraciones festivas afirman que, aunque ya deberían haber comenzado a llegar los pedidos de sus clientes estadounidenses, todavía no ha pasado, recoge Reuters. 

EE.UU. depende casi por completo de China en materia de decoraciones navideñas, ya que allí obtienen el 87 % de estas mercancías, con un valor aproximado de 4.000 millones de dólares. A su vez, el mercado chino también depende de sus consumidores estadounidenses, ya que vende la mitad de su producción al país norteamericano. 

"En lo que va del año, ninguno de mis clientes estadounidenses ha hecho ningún pedido", informó Qun Ying, dirigente de una fábrica de árboles de Navidad artificiales. A su vez, Jessica Guo, administradora de otra fábrica, dijo que uno de sus importantes clientes estadounidenses la notificó que ha pausado un pedido de 3 millones de yuanes (unos 408.000 dólares) por el cual ya había gastado 400.000 yuanes en materiales (unos 54.400 dólares).

Ante tal situación, EE.UU. debería buscar otras opciones. Pero tampoco será fácil hacerlo, ya que el segundo mayor exportador de adornos navideños al país es Camboya, que produce el 5,5 % de los productos, y el Gobierno del presidente Donald Trump anunció un arancel del 49 % a las mercancías de este país.

Por otra parte, según Jami Warner, directora ejecutiva de la Asociación Estadounidense de Árboles de Navidad, es imposible trasladar la producción de estos productos a EE.UU., puesto que "no hay fabricación" y "la tecnología no está aquí". 

Mientras, propietarios de fábricas chinas confían en que se podrá sacar adelante su negocio al profundizar lazos comerciales con Rusia, Europa y Asia del Sudeste, que en conjunto ya se llevan el 75 % de sus productos. 

  • El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos masivos contra los socios comerciales de EE.UU. Entre los más afectados se encontró China, con un gravamen del 34 %. En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondrá, a partir del 10 de abril, tasas adicionales del 34 % a todas las importaciones desde Estados Unidos.
  • Este lunes, Trump reaccionó anunciando aranceles adicionales del 50 % al gigante asiático si Pekín no da marcha atrás en sus contramedidas. De esta forma, las tasas aduanales a productos de China aumentaron hasta llegar al 104 %.
  • Por su parte, Pekín anunció este miércoles que, como respuesta, ajustaría la tasa arancelaria adicional a las mercancías importadas del país estadounidense, aumentándola al 84 %.
  • Ante ello, Trump elevó a 125 % los impuestos a las importaciones procedentes de China, alegando "la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7