El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Historia y méritos de los médicos cubanos que salvaron millones de vidas

Publicado:
El presidente Miguel Díaz-Canel asegura que los médicos cubanos que desde hace seis décadas trabajan en los rincones más lejanos del planeta son el orgullo de la nación.
Descargar video

La cooperación médica de Cuba comenzó hace más de 60 años en Argelia, con un grupo inicial de 50 médicos. Desde entonces, miles de profesionales han brindado sus servicios en alrededor de 165 países, incluyendo naciones desarrolladas como Italia y Portugal.

A lo largo de los años ha habido hitos importantes, como el establecimiento del Programa Integral de Salud tras el huracán Mitch en Centroamérica, la creación de Barrio Adentro en Venezuela, la Operación Milagro y la formación de la Brigada Henry Reeve, compuesta por cerca de 10.000 médicos y enfermeros listos para responder ante desastres. Estos profesionales han enfrentado crisis como el ébola en África, el covid-19 en varios países y el devastador terremoto en Siria y Turquía.

Sus estadísticas son reveladoras: más de 2.300 millones de consultas, 17 millones de intervenciones quirúrgicas, 3,3 millones de operaciones oftalmológicas, 5 millones de nacimientos y aproximadamente 12 millones de vidas salvadas.

Hoy en día, más de 24.000 médicos cubanos trabajan en 54 países. A pesar de la intensa campaña en su contra por parte del Gobierno estadounidense (que los califica de "agentes encubiertos", "militares disfrazados" y, más recientemente, "mano de obra esclava"), las brigadas han recibido múltiples premios y reconocimientos internacionales, incluida una nominación al Nobel de la Paz que nunca se concretó.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7