El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Irán y EE.UU. mantienen su tercera ronda de diálogo: ¿qué se sabe?

Publicado:
Donald Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con lanzar ataques aéreos contra instalaciones del programa nuclear iraní si no se llega a un acuerdo.
Descargar video

Irán y EE.UU. han concluido este sábado en Omán la tercera ronda de negociaciones indirectas sobre el programa nuclear del país persa, donde se espera que las partes empiecen a perfilar los detalles técnicos de un posible acuerdo. 

Programada inicialmente para el miércoles pasado, la reunión fue pospuesta tras un pedido de Omán, aceptado por ambos países. 

Al igual que en las dos rondas anteriores de negociaciones, la delegación iraní estaba presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, y el equipo estadounidense estaba encabezado por el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff.

El canciller iraní llegó el viernes a la capital de Omán, Mascate, con una delegación diplomática, técnica y de expertos de alto nivel. A su vez, Witkoff arribó al país árabe el sábado por la mañana después de reunirse en Rusia con el presidente Vladímir Putin, con quien abordó la resolución del conflicto ucraniano.

Según informa ISNA, durante este encuentro, también se llevó a cabo la primera reunión de expertos iraníes y estadounidenses. Así, se estima que el equipo de Washington cuenta con expertos del Departamento de Estado y del Departamento del Tesoro.

Por su parte, una fuente de Tasnim indicó que las conversaciones continuaban con presencia de expertos y bajo la supervisión de los jefes de los dos equipos. Otra fuente de la agencia indicó que en las negociaciones no se ha planteado ni discutido el tema de la retirada del uranio de Irán o de llevar su nivel de enriquecimiento al 0 %.

En las negociaciones actuales o anteriores no se ha planteado ni discutido el tema de la salida del uranio del país.

La reunión duró casi cinco horas y, según el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, se desarrolló "en un clima de seriedad". Durante las conversaciones indirectas, las partes intercambiaron puntos de vista sobre el alivio de las restricciones económicas y el programa nuclear de Irán.

Por su parte, Araghchi admitió que esta vez las negociaciones han sido más serias que antes, si bien matizó que hay diferencias en temas y detalles importantes. "Hemos intercambiado varias veces nuestras opiniones por escrito", dijo el canciller iraní.

El objetivo de las negociaciones, que se realizan a la par con amenazas de la actual Administración estadounidense de lanzar ataques contra la nación persa en caso de fracasar el diálogo, implica limitar el desarrollo del programa nuclear de Irán y, a cambio, rescindir severas sanciones económicas que Washington ha impuesto a Teherán.

El 12 de abril tuvo lugar la primera ronda de conversaciones con mediación omaní entre Abbas Araghchi y Steve Witkoff en Mascate. La agencia Tasnim informó que las conversaciones indirectas se han desarrollado en un ambiente constructivo y respetuoso.

La segunda ronda se celebró hace exactamente una semana en la capital italiana, Roma. Según el ministro de Exteriores del país persa, las partes han llegado a "un mejor entendimiento" sobre una serie de principios y objetivos para el acuerdo nuclear.

  • Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con lanzar ataques aéreos contra instalaciones del programa nuclear iraní si no se llega a un acuerdo, mientras el Gobierno iraní busca reducir las preocupaciones de Occidente en torno a su programa nuclear, insistiendo en su carácter pacífico.
  • En 2015, Irán, el grupo P5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) y la UE firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto, que fijó el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares. 
  • Sin embargo, en 2018, durante el primer mandato de Trump, Washington se retiró unilateralmente del acuerdo, reimplantó las sanciones contra Teherán e impuso medidas restrictivas adicionales. Irán, en respuesta, suspendió gradualmente sus obligaciones para el cumplimiento del pacto.

El periodista y analista internacional Pablo Jofré Leal opina que Washington espera que las negociaciones conduzcan a que Irán renuncie a su programa nuclear. 

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7