El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
banner
Actualidad

Precedentes inquietantes: ¿Qué hay detrás del acuerdo sobre tierras raras firmado entre Ucrania y EE.UU.?

Publicado:
Desde el Parlamento ucraniano exigen al Ejecutivo que publique el texto completo del convenio.
Descargar video

Estados Unidos y Ucrania firmaron la semana pasada un acuerdo sobre minerales tras meses de negociaciones. El documento otorga al país norteamericano acceso a tierras raras, petróleo y gas ucranianos. La Administración de Donald Trump lo exhibe como un logro diplomático, aunque expertos citados por The Washington Post advierten que sus beneficios estratégicos son "muy inciertos".

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, calificó el acuerdo como un "pacto con el diablo" y recordó cómo su país aceptó el bombardeo de Belgrado a cambio de la promesa de ingresar en la OTAN. Fico advierte que convenios de este tipo suelen acarrear "secuelas ocultas".

Modelo exportable (según Trump)

Bloomberg reporta que el equipo de Trump ve el acuerdo con Ucrania como una plantilla para futuras negociaciones. El asesor principal del presidente de EE.UU. para África, Massad Boulos, mencionó que un convenio similar con la República Democrática del Congo, y más tarde con Ruanda, se firmaría el mismo día que se suscriba un acuerdo de paz entre estas dos naciones en conflicto.

Precedentes inquietantes

2010, Afganistán: Un informe interno del Pentágono auguró que el país podría ser la "Arabia Saudita del litio". En 2017, Trump y el entonces presidente afgano Ashraf Ghani firmaron un acuerdo sobre recursos naturales; años después, en 2021, llegó la caótica retirada estadounidense.

2003, Irak: Bombardeos de EE.UU. y el debate sobre el control del petróleo.

El abogado, historiador y economista Ludwig Álvarez Rengifo alerta de que el pacto impulsado por Trump "podría llevar a la Tercera Guerra Mundial". Sostiene que Ucrania ha cedido en exceso su soberanía, que EE.UU. ya mostró interés en territorios como Groenlandia e incluso Canadá, y que la tensión global aumenta con otros focos, como Taiwán y China.

"Lo que se viene es extremadamente peligroso. Podríamos desembocar en una guerra en la que no existirían ganadores", valora.

¿Camino hacia la paz o hacia la escalada?

Álvarez Rengifo opina que Kiev debería buscar un entendimiento "amistoso" entre todas las partes, incluida Rusia, para evitar un conflicto mayor. De no hacerlo, advierte, la combinación de intereses mineros y rivalidades geopolíticas podría exacerbar los ánimos en múltiples frentes.

Entre exigencias de transparencia, advertencias internacionales y precedentes poco alentadores, el acuerdo de tierras raras se ha convertido en mucho más que un contrato minero: es un termómetro de la rivalidad global y un recordatorio de que los recursos estratégicos siguen escribiendo y complicando la historia contemporánea.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7