
WSJ: Apple subirá el precio de su próximo iPhone

Apple planea incrementar los precios de su próxima línea de iPhone 17 este otoño, un movimiento que la compañía vinculará a nuevas características —como un diseño ultradelgado— mientras navega los desafíos geopolíticos y los persistentes aranceles de EE.UU. sobre productos chinos, según fuentes citadas por The Wall Street Journal.

La compañía quiere evitar que se asocie directamente el aumento de costos con las tensiones comerciales, enfocándose en innovaciones técnicas, aunque los aranceles ya representan un impacto financiero significativo: solo este trimestre añadirán 900 millones de dólares en gastos adicionales. Se espera que la línea de este otoño incluya un modelo que ocuparía el lugar del actual iPhone 16 Plus, que se vende por 899 dólares en Estados Unidos.
A pesar de un reciente acuerdo que suspendió parte de los aranceles impuestos durante la guerra comercial entre EE.UU. y China, persiste un gravamen del 20 % a los 'smartphones'. Este, justificado inicialmente por supuestos vínculos chinos con el tráfico de fentanilo, afecta directamente a Apple, cuyos dispositivos dependen en gran medida de la manufactura china.
India gana terreno, pero no sustituye a China
Aunque la empresa ha acelerado el traslado de producción a la India —que representó entre el 13 % y 14 % de los envíos globales en 2024—, los modelos Pro y Pro Max seguirán fabricándose en China debido a su infraestructura avanzada. Las fábricas indias, según expertos, aún carecen de la capacidad técnica para producir en masa dispositivos con sistemas de cámaras complejos y baterías de alto rendimiento, componentes clave de los iPhone Premium.
Por su parte, Tim Cook, CEO de Apple, confirmó que la mayoría de los iPhone enviados a EE.UU. entre abril y junio provendrán de India, y se espera que la participación del país en la producción global se duplique este año. Sin embargo, los modelos Premium, que representaron entre 36 y 39 millones de los 65 millones de unidades vendidas en EE.UU. en 2024, seguirán atados a China.
- A principios de abril, Trump anunció aranceles masivos contra sus socios comerciales, que luego pausó y redujo al 10 % para la mayoría de los países, pero no para China. Washington impuso tasas que alcanzaron el 145 % para los productos chinos, y Pekín respondió con medidas similares, llegando a aranceles del 125 % sobre los artículos estadounidenses. Posteriormente, Trump no descartó bajarlos, si bien aclaró que la tasa no sería del 0 %
- Este lunes, China y Estados Unidos han acordado reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada uno. Se informa que Washington recortará los aranceles sobre los productos chinos del 145 % al 30 %, mientras que Pekín los reducirá del 125 % al 10 %.