El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
banner
Actualidad

Trump amenaza a Irán con "violencia como la gente no ha visto antes" si no se alcanza el acuerdo nuclear

Publicado:
"Hay dos pasos: un paso muy, muy bonito, y está el paso violento. Violencia como la gente no ha visto antes. Espero que no tengamos que hacer esto", aseveró el mandatario estadounidense.
Trump amenaza a Irán con "violencia como la gente no ha visto antes" si no se alcanza el acuerdo nuclear

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este jueves que su país está cerca de alcanzar un acuerdo nuclear con Irán, ya que Teherán ha estado "más o menos" de acuerdo con los términos de las negociaciones.

"No vamos a generar polvo nuclear. Es muy simple. No es como si tuviera que darte 30 páginas con los detalles. Solo tiene un sentido: no pueden tener un arma nuclear", declaró el mandatario durante un evento empresarial en Catar, en medio de su gira por Oriente Medio.

En este sentido, expresó que se encuentran en "negociaciones muy serias para una paz a largo plazo", por lo que considera que EE.UU. "tal vez se está acercando a hacer un trato", sin tener que recurrir al uso de la fuerza. "Hay dos pasos: un paso muy, muy bonito, y está el paso violento. Violencia como la gente no ha visto antes. Espero que no tengamos que hacer esto", comentó.

Sus declaraciones se dan luego de que Alí Shamkhaní, un importante asesor político, militar y nuclear del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, asegurara que su país está dispuesto a firmar un acuerdo nuclear con EE.UU. a cambio de que se le levanten las sanciones económicas.

De acuerdo con Shamkhaní, si las condiciones se cumplen, Teherán se comprometería a no fabricar nunca armas nucleares, a deshacerse de sus reservas de uranio altamente enriquecido que puede ser utilizado en armas, aceptaría enriquecer uranio solo a los niveles más bajos necesarios para uso civil y permitiría a inspectores internacionales supervisar el proceso.

  • En el 2015, Irán, el grupo P5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) y la UE firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto, que fijó el levantamiento de una serie de sanciones contra la república islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares
  • Sin embargo, en el 2018, durante el primer mandato de Trump, Washington se retiró unilateralmente del acuerdo, reimplantó las sanciones contra Teherán e impuso medidas restrictivas adicionales. Irán, en respuesta, suspendió gradualmente sus obligaciones para el cumplimiento del pacto.
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7