
Jefe de Telegram: Inteligencia de Francia me pidió interferir en las elecciones de Rumanía

El fundador de Telegram, Pável Dúrov, denunció este domingo que el jefe de inteligencia de Francia, Nicolas Lerner, le pidió interferir en las elecciones en Rumania, que se realizan esta jornada.
This spring at the Salon des Batailles in the Hôtel de Crillon, Nicolas Lerner, head of French intelligence, asked me to ban conservative voices in Romania ahead of elections. I refused. We didn’t block protesters in Russia, Belarus, or Iran. We won’t start doing it in Europe.
— Pavel Durov (@durov) May 18, 2025
En detalle, el empresario comunicó que el alto cargo le solicitó prohibir las posiciones de sectores conservadores en el país balcánico. "Esta primavera, en el Salón de las Batallas del Hôtel de Crillon, Nicolas Lerner, jefe de la inteligencia francesa, me pidió que prohibiera las voces conservadoras en Rumanía antes de las elecciones", escribió, enfatizando que se negó a aceptar la propuesta.
En un mensaje previo, Dúrov destacó que la plataforma no impondrá restricciones a las libertades de los usuarios rumanos ni cerrará sus canales políticos, argumentando que "no se puede 'defender la democracia' destruyendo la democracia". "No se puede 'luchar contra la interferencia electoral' interfiriendo en las elecciones. O hay libertad de expresión y elecciones justas, o no las hay. Y el pueblo rumano se merece ambas cosas", subrayó.
Reacción de Francia

Por su parte, Francia ha rechazado las acusaciones de que París habría intentado inmiscuirse en las elecciones presidenciales en Rumanía, calificándolas de "totalmente infundadas".
"En Telegram y Twitter circulan acusaciones totalmente infundadas sobre una supuesta injerencia francesa en las elecciones presidenciales rumanas. Francia rechaza categóricamente estas acusaciones y llama a todos a actuar con responsabilidad y respeto por la ciudadanía rumana", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores galo en una publicación en X.
Elecciones claves en Rumania
Esta jornada, los votantes rumanos acudieron a las urnas para participar en una segunda vuelta presidencial crucial, que enfrenta al líder de la Unión de Rumanos (AUR), George Simion, con Nicusor Dan, actual alcalde de Bucarest.
Este balotaje se realiza después de que se anularan los comicios iniciales del 2024, cuyos resultados fueron cuestionados por denuncias de irregularidades durante la campaña y presunta injerencia externa.