
"He tenido muchas trabas": La denuncia de la vice de Colombia que dinamita el gabinete de Petro

La vicepresidenta colombiana Francia Márquez dijo públicamente lo que parecía haber callado por meses. La última vez que le hizo un reproche televisado al presidente Gustavo Petro fue durante un consejo de ministros donde cuestionó la inclusión en el gabinete de la ahora canciller Laura Sarabia y del actual titular del Interior, Armando Benedetti.
Durante el foro 'Impulsando la Justicia Económica de los Pueblos y las Personas Afrodescendientes', en Cali, Márquez manifestó que en la Administración de Petro había tenido "muchas trabas".
"No ha sido fácil estar aquí como vicepresidenta, no hay sido una tarea fácil gobernar en un país que tiene un estado racial, con un Gobierno que también practica el racismo y el patriarcado".

La vicepresidenta recriminó que no le hubieran asignado recursos para cumplir sus funciones como segunda al mando en Colombia.
"Lo que he podido lograr lo he hecho en articulación con cooperación internacional, que me han apoyado fuertemente para cumplir la misión y la tarea", manifestó. Asimismo, aseveró que todo el esfuerzo que hizo fue "para que el pueblo colombiano no terminara diciendo que la llegada aquí no había servido par nada".
Una relación resquebrajada
Si bien en la reunión ministerial, ocurrida en febrero pasado, Márquez no enfiló sus dardos directamente contra Petro, tres meses después, lejos de haber quedado zanjado el conflicto en la cabeza del Ejecutivo pareciera haberse avivado entre acusaciones de no haberla apoyado lo suficiente.
Márquez se refirió a las "ilusiones de cambios, sueños y esperanzas" con las que llegó al Gobierno la primera mujer afrodescendiente en detentar el cargo de vicepresidenta y se refirió a las "mucha trabas y obstáculos para materializarlos".

Según afirmó, la falta de recursos ha sido tal, que ha llegado pedir apoyo en alcaldías para llevar a cabo reuniones de articulación interinstitucional. Del mismo modo, aseguró que ha cumplido sus funciones "sin garantías económicas, sin presupuestos concretos asignados a la vicepresidencia para hacer el trabajo".
En cuanto a su desempeño en el Ministerio de Igualdad y Equidad, que fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema, expresó que tras haberse llevado año y medio "creando una institución de cero", Petro tomó la decisión de apartarla del cargo, que ocupa actualmente Carlos Rosero.
"Respeto la decisión pero no la comparto. La respeto porque es el presidente de este país", añadió.
La reacción de Petro
El presidente colombiano compartió en sus redes un mensaje sobre el que no añadió más detalles. "Vicepresidencia y ministerio juntos, pero hay que ejecutar de verdad. Malos consejos de [Álvaro] Leyva que ahora el mismo Leyva no reconoce".
Vicepresidencia y ministerio juntos, pero hay que ejecutar de verdad. Malos consejos de Leyva que ahora el mismo Leyva no reconoce pic.twitter.com/aSMIsn3ckK
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 23, 2025
Desde la entrada de Sarabia a la Cancillería, el extitular de Relaciones Exteriores ha publicado varios documentos en los que señala a Petro de consumir drogas, de ser traicionar su proyecto de Gobierno, de comportarse inadecuadamente en varios países y de estar "secuestrado" por un grupo de sus más estrechos colaboradores. Por su parte, el líder del Pacto Histórico ha acusado al jurista de "sedición".