El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

La CIA destapa "anomalías" en el informe sobre la 'injerencia rusa' en las elecciones de 2016

Publicado:
Entre otras cuestiones, se señala el escaso tiempo que se dispuso para la preparación del archivo y la "excesiva" involucración de los jefes de agencias de Inteligencia.
La CIA destapa "anomalías" en el informe sobre la 'injerencia rusa' en las elecciones de 2016

La Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) ha detectado "numerosas anomalías" en la elaboración de un informe del año 2016 sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de ese año, con el objetivo de apoyar a Donald Trump, alegaciones que Moscú siempre ha negado, según una revisión publicada este miércoles.

En particular, la revisión se centró en la conclusión de agencias estadounidenses de Inteligencia acerca de que el presidente ruso, Vladímir Putin, "aspiraba" a ayudar a que Trump saliera elegido como presidente del país norteamericano. 

El nuevo informe determina que el escaso tiempo disponible para la preparación del archivo, el acceso "desigual" entre los revisores a la información en la que se basó el mismo y la "excesiva" involucración de los jefes de agencias de Inteligencia "obstaculizaron la aplicación de un rigor profesional", especialmente en la conclusión antes mencionada. 

En particular, se señala que los autores del informe tuvieron "menos de una semana" para redactarlo y "menos de dos días" para coordinarlo con sus colegas de la Comunidad de Inteligencia (IC, por sus siglas en inglés), cuando, por regla general, la preparación de un documento de ese tipo se prolonga durante "meses".

La prisa por publicar el informe antes de la transición presidencial "planteó dudas sobre un posible motivo político detrás de la asignación de tareas y el cronograma de la Casa Blanca", se sostiene.

Según un directivo de la CIA citado en el nuevo informe, "algunos analistas y directivos clave no estaban autorizados a revisar los aspectos más controvertidos de la IC y solo pudieron ver partes del borrador fuera de contexto".

En cuanto a la participación de los jefes de agencias de inteligencia, fue "muy inusual, tanto en alcance como en intensidad", lo que "habría alterado los procesos normales de revisión y comprometido el rigor analítico", influyendo también en los autores del informe.

Además, se optó por excluir del proceso al Consejo Nacional de Inteligencia, que suele controlar la redacción y la revisión de los informes.

En el nuevo informe también se cuestiona el anexo al archivo del controvertido y no verificado informe del exagente de Inteligencia británica Christopher Steele sobre la supuesta conspiración entre el equipo de campaña de Trump y Rusia. El entonces director de la CIA, John Brennan, insistió en incluirlo, pese a la oposición de los autores del informe y varios altos directivos de la agencia, que afirmaban que "no cumplía ni siquiera con los estándares más básicos de la práctica profesional".

Qué fue el 'Russiagate'

Washington ha acusado en repetidas ocasiones a Moscú de interferir en las elecciones estadounidenses de 2016. En 2018, el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU. dio por cerrada su polémica investigación sobre la supuesta interferencia rusa en aquellas elecciones presidenciales, después de no haber encontrado evidencias de colusión entre la campaña del entonces candidato Donald Trump y la parte rusa.

Ese mismo año, periodistas de The New York Times y The Washington Post ganaron el premio Pulitzer tras promover la narrativa sobre la supuesta "intervención de Moscú", con la que los demócratas intentaron justificar su fracaso electoral. Más tarde, en 2023, fue publicado un estudio en el que el propio WP revelaba que las supuestas "cuentas rusas" en Twitter (ahora X), en realidad no influyeron en las elecciones.

Desde Rusia tacharon tales acusaciones de infundadas, mientras que el presidente del país, Vladímir Putin, las calificó de "histeria". "¿Alguien piensa seriamente que Rusia puede influir en la elección del pueblo estadounidense? ¿Es EE.UU. una especie de país bananero?", dijo Putin entonces.

El propio Trump, al comentar la cantidad de pesquisas iniciadas en su contra, incluido el 'Russiagate', denunció que se trataba de una "caza de brujas".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7