El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Sin dudarlo": Aspirante presidencial dice que apoyaría un nuevo golpe en Chile

Publicado:
El diputado chileno Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, afirmó que respaldaría un golpe militar si se repitieran condiciones como las de 1973.
Descargar video

El precandidato presidencial de ultraderecha Johannes Kaiser sacudió el escenario político en Chile, de cara a las elecciones de este año, con una polémica declaración.

En un programa televisivo, Kaiser declaró que apoyaría "sin duda, absolutamente" un nuevo golpe de Estado en el país, si se produjeran condiciones similares a las del 11 de septiembre de 1973.

Los dichos de Kaiser, del Partido Nacional Libertario, se produjeron durante una entrevista con el abogado y locutor radial Tomás Mosciatti, en el programa De Frente, emitido por el canal Mega.

Al ser consultado sobre si aceptaría las consecuencias de un golpe, incluyendo muertes y violaciones a los derechos humanos, el parlamentario respondió sin rodeos: "Con todas las consecuencias, lamentablemente, y de eso es algo que tenemos que hacernos cargo".

Para Kaiser, una respuesta violenta sería el escenario previsible frente a lo que calificó como una "lucha de clases" promovida por la izquierda: "Usted no puede desatar la lucha de clases y, cuando recibe una respuesta, esperar que ésta sea pacífica", afirmó.

Sobre las violaciones cometidas tras el golpe contra Salvador Allende y la posterior instauración de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), el diputado sostuvo que si bien no eran inevitables, "evidentemente que iban a haber muertos y violaciones de derechos humanos" en un escenario de conflicto interno.

También defendió la actuación de las Fuerzas Armadas, argumentando que operaron "de acuerdo con aquello para lo cual habían sido entrenadas", incluyendo técnicas "antisubversivas" que —según él— contaron con la complicidad de sectores políticos.

Proscribir a la izquierda

En otro pasaje de la entrevista, Kaiser se refirió al Partido Comunista de Chile (PC) con la idea de proscribirlo. En esa línea, sostuvo que "debería haber pasado por tribunales", comparando experiencias como las de Polonia y Ucrania.

Del mismo modo, acusó a la agrupación de tener supuestos vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) chileno. No obstante, matizó que una decisión de ese tipo correspondería al Poder Judicial y no a los políticos.

Justamente, la precandidata de la coalición oficialista Unidad por Chile Jeannette Jara, perteneciente al Partido Comunista, aparece como entre las favoritas para ganar las elecciones de noviembre en primera vuelta, con el 39 % de los votos, según una encuesta de Black & White, difundida este viernes por Emol. 

El diputado finalizó su intervención exigiendo que la Fiscalía investigue el rol del PC durante el estallido social de 2019. "Estoy levantando una voz de alarma", dijo, intentando enmarcar su discurso dentro del orden institucional, pese a la dureza de sus propuestas.

Las declaraciones generaron una inmediata oleada de repudios en redes sociales y reabrieron el debate sobre los límites del discurso político y el respeto al orden democrático, a más de 50 años del golpe que derrocó a Allende.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7