El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Abuso del dólar, división en la OTAN y potencial de los BRICS: lo más destacado de la rueda de prensa de Lavrov

Publicado:
El canciller encabeza la delegación rusa en la cumbre del BRICS, que sigue su curso en Brasil.
Abuso del dólar, división en la OTAN y potencial de los BRICS: lo más destacado de la rueda de prensa de Lavrov

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ofrece una rueda de prensa durante la cumbre del BRICS, que se celebra en Río de Janeiro, en la que encabeza la delegación rusa.

El evento se considera el más importante para el bloque este año en el marco de la presidencia brasileña. Este domingo, los líderes de los países miembros aprobaron una declaración final de 126 puntos, en la que se hacen llamamientos al respeto y el entendimiento mutuos, la igualdad soberana, la solidaridad, la democracia, la apertura, la inclusión, la cooperación y el consenso.

Durante su intervención, el ministro destacó que el BRICS actúa como plataforma clave para la multipolaridad emergente, que está sustituyendo a la globalización del estilo occidental.

Al abordar temas de la agenda internacional, Lavrov subrayó que los miembros del grupo estaban de acuerdo en que los ataques de Israel contra Irán eran inaceptables.

"La expansión de la OTAN no benefició a nadie"

Al responder a una pregunta sobre la incorporación de nuevos miembros al BRICS, Lavrov citó el ejemplo de la OTAN.

"Todos tenemos ante nuestros ojos el ejemplo de la expansión de la OTAN, que no ha beneficiado a nadie, incluidos, en mi opinión, los propios miembros de la Alianza Atlántica. Allí se están agravando las discrepancias. Es fácil que se produzca una revuelta en el barco, ya que cada vez más países quieren guiarse no por ideologías impuestas por el amo, sino por sus propios intereses nacionales", indicó.

Añadió que tal riesgo nunca ha existido en el BRICS, ya que los países actúan sobre la base del consenso y el respeto mutuo, y rechazó la opinión de que el grupo ha agotado su propósito. "Por el contrario, su potencial apenas está empezando a revelarse", señaló.

El antiguo modelo de globalización ha dejado de funcionar

Al comentar las amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles a los países del bloque por intentar desarrollar sus propios mecanismos de pago, Lavrov afirmó que estas amenazas confirman la tesis sobre el declive del antiguo modelo de globalización.

"El presidente Trump no oculta sus objetivos. Defiende los intereses de Estados Unidos, sobre todo los económicos, en materia de inversiones y comercio. Esto significa que se confirma una vez más la conclusión de que ha dejado de funcionar el modelo de globalización que Estados Unidos promovió durante muchos años en el contexto neoliberal", subrayó.

Caída de la confianza en el dólar

Lavrov añadió que los países del BRICS nunca discutieron la creación de una moneda común, sino que solo hablaron de mecanismos de pagos mutuos independientes del dólar, cuya posición en la economía mundial y en el sistema financiero fue "abusada de manera flagrante" bajo el mandato de los demócratas en la Casa Blanca.

"Ya durante los preparativos para la toma de posesión, el presidente Trump acusó directamente a Biden y a su administración de haber socavado el papel del dólar durante muchos años. Ahora habrá que tener en cuenta que la confianza en él ha disminuido. De hecho, así es", sostuvo.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7