El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto 140

Publicado:
La organización de derechos humanos busca desde hace cinco décadas a niños apropiados por los represores de la última dictadura militar.
Descargar video

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron este lunes la restitución del nieto 140, víctima de apropiación de identidad durante la última dictadura militar de Argentina (1976-1983).

"La identidad siempre florece", señaló la organización de derechos humanos, que es una de las más reconocidas a nivel internacional, en el comunicado en el que anticipó la conferencia de prensa para dar "detalles sobre la feliz noticia".

La presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, fue la encargada de confirmar la noticia: "Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otro nieto apropiado durante la dictadura cívico militar. Hoy damos la bienvenida al hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz. ¡Bienvenido, nieto 140!", dijo la titular del organismo. 

Secuestro, torturas y robo de un bebé

El nieto recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención 'La Escuelita', en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Sus padres, Graciela y Raúl, eran oriundos de esa ciudad y fueron secuestrados en Cutral Có, Neuquén, cuando ella cursaba el quinto mes de embarazo. Durante su cautiverio fueron torturados y permanecen desaparecidos hasta hoy, indica un comunicado

Graciela dio a luz a un varón en condiciones inhumanas, mientras su hija mayor, Adriana, de apenas un año, quedaba huérfana. Fue criada por sus abuelos paternos, Oscar y Elisa, quienes además la acompañaron en la búsqueda incansable de su hermano nacido en cautiverio. Décadas después, esa búsqueda dio resultado con la restitución de la identidad del nieto número 140.

"Cada restitución revela de manera irrefutable que la dictadura ejecutó un plan de exterminio, que cometió un genocidio. Cada nieto viene a confirmar que el Estado terrorista secuestró personas, las mantuvo ocultas en Centros Clandestinos de Detención bajo torturas, las asesinó y desapareció sus cuerpos. Que en esos campos de concentración existieron maternidades clandestinas, donde las detenidas, como Graciela Romero, dieron a luz a sus hijos en condiciones infrahumanas. Que hubo un plan sistemático de apropiación de menores, condenando a esos niños a vivir en la mentira y a sus familias biológicas a buscarlos indefinidamente", señalaron las Abuelas. 

Durante la dictadura, los represores argentinos ejecutaron la siniestra modalidad de secuestrar a mujeres aunque estuvieran embarazadas. Las identificaban como integrantes de organizaciones guerrilleras, las torturaban, las hacían parir en las cárceles clandestinas y después las asesinaban.

Luego se apropiaban de las y los recién nacidos, quienes eran entregados en adopciones ilegales. En muchos casos, quedaron en manos de los torturadores de sus madres. Todos crecieron sin saber su verdadera identidad.

En 1977, las mujeres que buscaban a sus hijas o nueras secuestradas por los militares crearon la organización Abuelas de Plaza de Mayo y desde entonces comenzaron a buscar a los alrededor de 500 nietos que calculan fueron robados.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7