
Saab Gripen, los cazas que comienzan a desplazar a EE.UU. y Francia de las flotas latinoamericanas

Colombia ya se alista para recibir las primeras aeronaves Saab 39 Gripen, de última tecnología, en lo que considera un hito en la modernización de su fuerza aeroespacial y, se erige como un paso más de expansión de la empresa de defensa sueca en Latinoamérica.
En un lapso de 14 a 18 meses llegarán los aviones con los cuales el Gobierno de Gustavo Petro decidió sustituir la flota existente de Kfir israelíes. Sobre esto el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, afirmó que "se está comprando una capacidad de superioridad que incluye sistemas de armas".
¡Los Gripen E de la Fuerza Aérea de Brasil se tomaron los cielos de #FAIRColombia durante la inauguración!Los cazas mostraron sus capacidades de vanguardia en su primera visita a Colombia 🇨🇴 Ven a conocer el Gripen E: el caza del futuro. #GripenParaColombiapic.twitter.com/Hxlr4JuwR6
— Saab Colombia (@SaabColombia) July 9, 2025
"Si dependes de otros no sobrevives, porque el mundo cambia, porque los que eran amigos antes no lo son ahora. Y tenemos que buscar nuestra propia capacidad", dijo Petro el miércoles en un enigmático mensaje que algunos apuntan hacia EE.UU., a pesar de que John McNamara, encargado de Negocios estadounidense en Colombia, estaba con el mandatario.
Sánchez agradeció "enormemente el interés que siempre ha tenido" EE.UU. a la hora de proponer su propia aeronave, "lo mismo que a Francia y España, incluso Corea, que ofrecieron capacidades". Sin embargo, "la decisión ya está tomada", afirmó.
No es el único
El titular de Defensa indicó que la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) estuvo en Brasil para "recibir de parte de ellos las experiencias, las lecciones aprendidas de cómo fue el proceso que ellos hicieron", de manera que pudieran incorporar "las mejores prácticas".
De hecho, dos cazas Saab Gripen F-39E de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) participaron en la 12.° Feria Internacional Aeronáutica y Espacial 'F-AIR Colombia 2025', efectuada en la ciudad andina de Rionegro.
#NoticiaW | Por primera vez en Colombia, dos aviones Gripen E de la Fuerza Aérea de Brasil hacen su debut en vuelo y en plataforma durante la F-AIR 2025. Estas aeronaves, realizan su primera exhibición en el país como parte del evento que se desarrolla en el aeropuerto José María… pic.twitter.com/713Fdg2eoW
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) July 9, 2025
Que un F-39 Gripen vuele en Brasil se ha hecho costumbre luego de que el gigante amazónico descartara la opción estadounidense del Boeing y la francesa Dassault Rafale.
El mes pasado la FAB realizó un vuelo de aproximadamente 1.000 kilómetros en una hora y 21 minutos con el décimo F-39 Gripen que reciben hasta ahora, ratificando a Brasil como el principal operador y pilar del crecimiento de Saab en América Latina. Tanto que actualmente está en fase de ensamblaje final el primer caza Gripen E producido en territorio brasileño.

"El F-39 Gripen es reconocido por su eficiencia, bajos costos operativos y alta disponibilidad. Equipado con tecnología de vanguardia y capaz de realizar misiones de defensa aérea, ataque terrestre y reconocimiento, este avión representa un avance operativo significativo para la Fuerza Aérea Brasileña", resumió la institución.
Un nuevo cliente
El martes la presidenta de Perú, Dina Boluarte, recibió en el Palacio de Gobierno a Marcus Wallenberg, cabeza del Consejo de Administración de Saab desde 2006. Aunque no se conoce que hayan tratado sobre los cazas suecos, la prensa local reporta que ya Lima optó por seguir la estela brasileña.
A principios de mes el Ejecutivo conmemoró en la provincia de Arequipa 40 años de la puesta en funcionamiento del sistema francés Mirage 2000 en la nación suramericana. Y, en ese marco, anunció un cambio de rumbo en los aires peruanos.

"La historia de los Mirage 2000 nos reconforta y nos inspira a seguir trabajando para fortalecer la capacidad de nuestra Fuerza Aérea", declaró Boluarte. "Modernizar nuestra flota aérea es fundamental para garantizar la seguridad nacional, promover el desarrollo y fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante emergencias", agregó.
Aunque no se ha hecho oficial, fuentes del Ministerio de Defensa le indicaron al diario Perú21 que el país andino adquirirá 24 aviones de guerra Saab, en detrimento del F-16 Block 70 (EE.UU.) y el Dassault Rafale (Francia).
En ese sentido, este jueves se prevé que arribe a suelo peruano el ministro de Defensa de Suecia, Pål Jonson, quien estuvo junto a Petro en la inauguración de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial 'F-AIR Colombia 2025'.
En estos países ya empiezan a surgir críticas porque la nueva versión de Gripen no ha sido probada en un combate real. En cambio, las autoridades alegan que Saab ofrece bajo costo operativo, transferencia tecnológica y una financiación atractiva.