El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, se pronunció este viernes sobre el mensaje que envió el canciller alemán, Friedrich Merz, al presidente Vladímir Putin, durante su intervención en la Conferencia de Recuperación de Ucrania, que tuvo lugar ayer en Roma.
"Los europeos están discutiendo diferentes opciones de apoyo financiero a Ucrania con el fin de animar a Kiev a continuar la guerra hasta el último ucraniano", indicó Peskov, enfatizando que "la insistencia de los líderes europeos respecto del posible despliegue de tropas en Ucrania encaja en el patrón general del sentimiento antirruso".
Asimismo, declaró que el financiamiento para el régimen de Kiev por parte de la Unión Europea (UE) es de "decenas de miles de millones de euros", subrayando que esta ayuda proviene del "dinero de los contribuyentes europeos".
Por otro lado, Peskov calificó a Merz de ser un "ferviente defensor de la confrontación con Rusia en todos los aspectos y de la movilización agresiva de Europa". En ese contexto, comentó que Moscú lo comprende y lo tiene en cuenta para planificar futuras acciones.
El vocero presidencial también mencionó que Europa debe tener en cuenta las preocupaciones de Rusia e iniciar un diálogo basado en el respeto mutuo. Sin embargo, apuntó que esta última opción es, desde luego, la más preferible, aunque no genera suficiente interés y "ni siquiera se debate en los países europeos".
"No nos rendiremos"
Merz dirigió unas palabras al mandatario ruso en el que reafirmaba el compromiso de la UE con el régimen de Kiev. "El mensaje es muy simple: no nos rendiremos", señaló el canciller alemán, recalcando que su "deber político sigue siendo aumentar la presión sobre Rusia para cambiar el catalizador del presidente Putin y llevarlo a la mesa de negociaciones".
Durante una conferencia de prensa, Merz declaró que su país estaba dispuesto a adquirir sistemas de defensa aérea Patriots de fabricación estadounidense para proporcionárselos al régimen ucraniano. Asimismo, reveló que la semana pasada le solicitó a Trump que facilitara el envío de dicho armamento. "Los estadounidenses necesitan algunos de ellos, pero también tienen muchos", precisó Merz, aunque recalcó que no se ha tomado una decisión definitiva sobre la entrega.