El Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (SENAN) informó a través de un comunicado que realizará ejercicios conjuntos con el Comando Sur de Estados Unidos como preparación ante amenazas a la seguridad de canal de Panamá.
Según el comunicado, el ejercicio denominado Panamax Alfa 2025 Fase I, tiene como objetivo reforzar "la preparación ante amenazas a la seguridad del canal de Panamá y otras infraestructuras estratégicas" del país, como parte de la cooperación bilateral entre ambas naciones.
Las actividades se realizarán del 13 al 18 de julio en tres bases ubicadas en las provincias de Panamá, Colón y Darién y contarán con la participación de tres helicópteros de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF B) del Comando Sur: dos modelos UH 60 Black Hawk y un CH 47 Chinook.
Se llevarán a cabo entrenamientos especializados como operaciones de embarque y desembarque, inserción con soga rápida, extracción con grúa de rescate y ejercicio de comunicación con plataforma marítima.
Destacaron que además del SENAN, el ejercicio también será ejecutado por unidades de la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), y que se realizará "con pleno respeto a la soberanía nacional".
Entre amenazas y cooperación
Las tensiones que mantienen EE.UU. y China en torno a su presencia efectiva en el canal de Panamá son consideradas como una amenaza para el principio de neutralidad de esta arteria marítima por las autoridades panameñas.
El 9 de abril, ambos gobiernos firmaron un memorando de entendimiento que permite la incursión de militares estadounidenses en el país y el trabajo conjunto entre ambas fuerzas armadas.
En los últimos meses, esta importante vía fluvial ha estado constantemente amenazada por la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien señala que su país debería hacerse con el control total de la ruta portuaria por haberlo construido hace más de un siglo.
Si quieres saber por qué es tan importante el canal de Panamá, lee este artículo