El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva para imponer un arancel adicional de 25 % a India por la compra de crudo ruso.
"Constato que el Gobierno de la India está importando actualmente, directa o indirectamente, petróleo de la Federación Rusa. En consecuencia, y de conformidad con la legislación aplicable, los artículos de la India importados al territorio aduanero de los EE.UU. estarán sujetos a un arancel 'ad valorem' adicional del 25 %", se lee en el documento.
En su exposición, el mandatario advirtió que su administración "determinará si algún otro país importa, directa o indirectamente, petróleo de la Federación de Rusia" y, en función de ello, altos funcionarios como el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; o el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer; podrán sugerirle si debe adoptar otras medidas, "incluyendo la imposición de un arancel 'ad valorem' adicional del 25 % a las importaciones" de ese país.
Alcances
Trump precisó asimismo que el término "'petróleo de la Federación de Rusia'" significa petróleo crudo o productos derivados del petróleo extraídos, refinados o exportados desde la Federación de Rusia", con independencia de "la nacionalidad de la entidad involucrada en la producción o venta de dicho petróleo crudo o productos derivados del petróleo".
NEW: President Donald J. Trump just signed an Executive Order imposing an additional 25% tariff on India in response to its continued purchase of Russian oil.Here is the text of the Order:By the authority vested in me as President by the Constitution and the laws of the…
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) August 6, 2025
Igualmente, la orden aclara que la "importación indirecta" contempla la compra de petróleo ruso "a través de intermediarios o terceros países donde el origen del petróleo pueda rastrearse razonablemente hasta Rusia, según lo determine el secretario de Comercio en consulta con el secretario de Estado y el secretario del Tesoro".
Tensiones
El pasado 4 de agosto, Trump amenazó a Nueva Delhi con un nuevo golpe arancelario de obtener "grandes ganancias" derivadas de la venta de crudo ruso en "el mercado abierto", al tiempo que acusó a las autoridades indias de "no preocuparse" por las pérdidas humanas del conflicto en Ucrania. "Debido a esto, aumentaré sustancialmente los aranceles que paga la India a EE.UU.", adelantó.
Tras esto, el Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático replicó a la Casa Blanca con un comunicado en el que se calificaron los señalamientos del dignatario como "injustos e irrazonables", al tiempo que llamaron a recordar la razón por la que adquieren crudo ruso.
"India ha sido blanco de EE.UU. y la Unión Europea por importar petróleo de Rusia tras el inicio del conflicto en Ucrania. De hecho, India comenzó a importar de Rusia porque los suministros tradicionales se desviaron a Europa tras el estallido del conflicto. En aquel entonces, EE.UU. promovía activamente dichas importaciones por parte de India para fortalecer la estabilidad de los mercados energéticos mundiales", precisa el texto.
- A finales de julio, Trump anunció un arancel de 25 % sobre las mercancías indias y una "multa" adicional por comerciar con Moscú. El Gobierno del primer ministro, Nerenda Modi, respondió que estaba analizando las implicaciones de la decisión.
- Posteriormente, la Cancillería de India ratificó sus nexos con Rusia y defendió su derecho a establecer relaciones soberanas con otros países, mediadas por sus intereses nacionales y sin la interferencia de terceros. Entretanto, Modi instó a sus compatriotas a adquirir mercancías nacionales y vaticinó que "la India se convertirá en la tercera economía más grande del mundo".