El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, advirtió que el empeño de la Unión Europea por participar en la reunión del próximo 15 de agosto entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, harán que el bloque no solo parezca "patético y débil", sino "que se descubra que lo es".
"Europa debería resolver los asuntos europeos, la guerra entre Rusia y Ucrania es un asunto europeo, y [Europa] ha sido incapaz de [resolverlo]. Ahora dos hombres fuertes, el presidente estadounidense y el ruso, se sientan a negociar, y si [Europa] decide gritar desde afuera, entonces es patética y débil", declaró al detallar las razones para negarse a firmar esta jornada la declaración conjunta de los líderes de la UE a favor de Ucrania.
En este sentido, el primer ministro añadió que "lo peor que le puede pasar a Europa es parecer patética y débil, y que luego se descubra que lo es", por lo que hizo un llamado a la UE para adoptar "una postura más firme" y "desempeñar un papel protagonista", organizando su propia cumbre con Rusia, "en lugar de comentar eternamente" la de Rusia y EE.UU.
Además, Orbán señaló que la razón principal para no suscribirse a la proclamación, como sí hicieron los otros 26 líderes de la UE, es que "contiene una exhortación clara e inequívoca a la adhesión de Ucrania" al bloque europeo, lo cual va en contra de la voluntad de los húngaros.
- Anteriormente, Orbán explicó su negativa a firmar, asegurando que "lo único que podría empeorar" el hecho de que Europa haya quedado al margen de la cumbre en Alaska es que el bloque europeo pretenda "dar instrucciones desde el banquillo".
- Por su parte, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, aseguró que cualquier acuerdo entre EE.UU. y Rusia debe incluir también a Ucrania y Europa, ante las preocupaciones de que Trump acepte las propuestas de Putin para resolver el conflicto ucraniano sin tener en cuenta la postura de Kiev.