Un nuevo tratamiento experimental logró eliminar los tumores en un 82 % de pacientes con cáncer de vejiga no músculo invasivo de alto riesgo que no habían respondido a la terapia convencional, informa la Universidad del Sur de California.
Se trata del TAR-200, un pequeño dispositivo con forma de 'pretzel' que contiene gemcitabina, un fármaco quimioterapéutico. Este se introduce en la vejiga mediante un catéter y permanece allí durante tres semanas, tiempo en el que libera de forma lenta y continua el medicamento.
A diferencia del método tradicional, en el que la gemcitabina se introduce en la vejiga en forma líquida y se elimina a las pocas horas, el TAR-200 mantiene el fármaco en contacto prolongado con el órgano. Según los especialistas, esto permite una mayor penetración el tejido y una eliminación más eficaz de las células tumorales que crecen en la vejiga.
Comprobación de su efectividad
Como parte de un ensayo clínico internacional, se probó el nuevo implante en 85 pacientes con la enfermedad, quienes habían sufrido una recaída tras recibir el tratamiento estándar con el bacilo de Calmette-Guérin (BGC). Este medicamento puede ser ineficaz en la mayoría de los casos, lo que reduce drásticamente las opciones disponibles.
Los investigadores observaron que 70 de los 85 participantes mostraron una desaparición total de sus tumores después de tres meses, y cerca de la mitad permanecían libres de cáncer un año después del tratamiento. En general, la terapia fue bien tolerada, con pocos efectos secundarios reportados.
El estudio, que fue publicado en el Journal of Clinical Oncology, contempla un monitoreo de los pacientes por al menos un año más, con el fin de verificar la duración de los efectos del tratamiento. Pese a que el ensayo dejó de aceptar nuevos casos, el TAR-200 continúa siendo examinado para ampliar su uso terapéutico.
"Esta nueva terapia es la más eficaz reportada hasta la fecha para el tipo más común de cáncer de vejiga", indicó el investigador Sia Daneshmand. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) otorgó al TAR-200 una revisión prioritaria, lo que acelera su posible aprobación en un plazo de seis meses.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!