El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Caracas califica de "desesperación" las "amenazas y difamaciones" de EE.UU.

Publicado:
En la víspera, el presidente Nicolás Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos por todo el territorio venezolano.
Descargar video

Como un acto de "desesperación" de EE.UU. calificó este martes el Gobierno de Venezuela las "amenazas y difamaciones" que, de acuerdo con Caracas, ha emprendido Washington contra el país suramericano y sus autoridades.

"Que Washington acuse a Venezuela de narcotráfico revela su falta de credibilidad y el fracaso de sus políticas en la región", se apunta en un comunicado difundido por el canciller Yván Gil en su canal de Telegram en el que se destacan los logros venezolanos en materia de combate contra el crimen organizado desde la "expulsión" de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) en 2005, que incluyen "capturas exitosas, desmantelamiento de redes y control efectivo de fronteras y costas".

"Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC [Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños], espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos", consideraron las autoridades.

Del mismo modo, en el documento se destaca que "cada declaración agresiva confirma la incapacidad del imperialismo para doblegar a un pueblo libre y soberano", que ha demostrado que "la verdadera eficacia contra el crimen se logra respetando la independencia de los pueblos".

"El pueblo de Bolívar y Chávez seguirá venciendo cualquier intento de intervención. Venezuela es un faro de dignidad, resistencia y seguridad para América Latina y el mundo", concluye el escrito.

Tensiones crecientes

A principios de agosto, EE.UU. aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información conducente a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que sindica –sin prueba alguna– de liderar una organización dedicada al narcotráfico y de haber obtenido beneficios económicos de esa actividad ilícita, lo que fue rechazado por los representantes del Estado venezolano en su conjunto, así como por terceros países.

La semana previa, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó el despliegue de fuerzas marítimas y aéreas al sur del mar Caribe para combatir al narcotráfico, uno de los ejes centrales de política de la Administración Trump hacia América Latina y el Caribe que incluye la designación de diversos cárteles como organizaciones terroristas.

En la víspera, la agencia Reuters reportó sobre la próxima llegada de tres buques de guerra estadounidenses equipados con misiles Aegis, que según fuentes familiarizadas con la situación, se desplegarían durante un lapso no especificado en las proximidades de las aguas venezolanas para adelantar operaciones contra el trasiego internacional de drogas.

Frente a esto, Maduro advirtió a EE.UU. que no se tolerarán incursiones no autorizadas en territorio venezolano. "Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros. Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica", dijo en una intervención televisada.

Asimismo, ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos armados en todo el territorio nacional, tras calificar de "extravagantes, estrambóticas y estrafalarias" las medidas anunciadas por Washington durante los últimos días. De acuerdo con su explicación, se trata de un "plan especial" de aseguramiento territorial.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7