El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Revelan más datos sobre la muerte de cientos de pacientes en Argentina por fentanilo contaminado

Publicado:
Un informe revela los detalles de este escándalo que afecta a unas 45.000 personas.
Revelan más datos sobre la muerte de cientos de pacientes en Argentina por fentanilo contaminado

Un estudio forense realizado por expertos del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia de Argentina concluyó que el fentanilo contaminado, distribuido y aplicado en pacientes de diversos centros de salud de ese país, fue clave en el saldo mortal de enfermos que fueron tratados con el opioide sintético entre diciembre de 2024 y principios de mayo de 2025.

Según el informe citado por el medio local Perfil, el fentanilo contaminado con las bacterias 'klebsiella pneumoniae' y 'ralstonia pickettii' fue un factor "determinante" que "contribuyó al desenlace fatal" de casi todos los más de 100 fallecidos, quienes habían recibido la droga como tratamiento médico. 

Hasta el momento, el número de víctimas fatales es provisional y se prevé que siga en aumento durante los próximos días. 

Clasificación de las muertes 

La investigación que realiza el organismo judicial cuenta con la muestra de un grupo de pacientes que recibió tratamientos similares y eso permite proyectar el impacto fatal del fentanilo contaminado en el resto de personas tratadas que ya han fallecido. Los expertos dividieron los casos estudiados en cuatro grupos: nexo causal directo, nexo con causa, nexo causal fortuito y casos no clasificables.

La mayoría de las muertes tuvo un "nexo con causa", es decir, que el estado de salud de los pacientes se agravó tras recibir el tratamiento con el medicamento contaminado. Sin embargo, estos fallecimientos podrían ubicarse en "causal directo" si se logra determinar que los pacientes no iban a morir por la enfermedad que padecían antes de la inyección del fentanilo.

Entre tanto, otros decesos se ubicaron en los casos "fortuitos": pacientes que igualmente iban a fallecer a pesar de ser tratados con la medicina. Los casos de fallecimiento no clasificables corresponden a muertos con documentación incompleta o con registros clínicos que contienen fechas contradictorias.

Crisis sanitaria sin resolver

La creciente crisis sanitaria, que comenzó a sonar con mayor fuerza desde abril pasado, cuando se conocieron las primeras muertes, ha provocado también una tensa situación política dentro del Gobierno de Javier Milei, debido a que el tratamiento con este fármaco afecta a por lo menos a 45.000 pacientes de 188 hospitales en toda Argentina.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) también está en el punto de mira, ya que es el organismo encargado de garantizar la calidad de los medicamentos que se distribuyen en el país. Desde que comenzó a gobernar Milei, se eliminaron múltiples controles con el argumento de quitarle a los ciudadanos "el peso" del Estado.

Mientras tanto, el ministro de Salud de Argentina, Mario Lugones, habló recientemente sobre el tema y acusó a las farmacéuticas productoras de cometer negligencia y "mala praxis". Además, dijo que el escándalo era culpa de gobiernos anteriores.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7