El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

China podría estar intensificando su arsenal nuclear

Publicado:
Las proyecciones indican que Pekín podría poseer alrededor de 600 ojivas nucleares.
China podría estar intensificando su arsenal nuclear

China está incrementando su arsenal nuclear de manera acelerada y constante, tanto en tamaño como en capacidad, informó este miércoles Reuters, citando a funcionarios del Ejército de EE.UU. y especialistas en control de armas.

Según estimaciones de la organización Boletín de los Científicos Atómicos, Pekín podría poseer alrededor de 600 ojivas nucleares, además de estar construyendo aproximadamente 350 nuevos silos de misiles y varias bases para lanzadores móviles.

Asimismo, calcula que el Ejército Popular de Liberación (EPL) cuenta con unos 712 lanzadores terrestres, aunque no todos estén destinados a armas nucleares. De estos, 462 podrían desplegar misiles capaces de alcanzar el territorio continental de EE.UU.

Por su parte, el Pentágono proyecta que el ELP podría contar con más de 1.000 ojivas operativas para 2030, mientras trabaja en el desarrollo de un arsenal que incluya desde misiles de precisión de bajo rendimiento hasta misiles balísticos intercontinentales con cargas explosivas de varios megatones.

No obstante, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) indica que, aunque China logre alcanzar el número de ojivas estimadas, su arsenal representaría apenas un tercio de las reservas nucleares que actualmente poseen Rusia y EE.UU. 

"No ser el primero en usarlas"

El comandante del Comando Estratégico de EE.UU., Anthony Cotton, declaró ante el Congreso el pasado marzo que la orden del presidente chino, Xi Jinping, de preparar al Ejército para supuestamente tomar Taiwán está impulsando una expansión de las armas nucleares chinas, con capacidad de lanzarse desde tierra, aire y mar.

Sin embargo, China reafirmó, en su política defensa nacional de 2023, su compromiso histórico de no emplear su armamento nuclear de manera preventiva. Esta política de "no ser el primero en usarlas" también garantiza que Pekín no recurrirá ni amenazará con estas armas contra países que no las posean.

El pasado junio, Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Exteriores chino, enfatizó que su país sigue una estrategia nuclear basada en la autodefensa, manteniendo su arsenal en los niveles mínimos necesarios para garantizar su seguridad y sin involucrarse en una carrera armamentística.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7