El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, ha manifestado en una reciente entrevista que Washington no intervendrá en la cuestión territorial de Ucrania en el marco de sus esfuerzos por propiciar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú.
"Los ucranianos serán quienes finalmente tomarán la decisión de dónde trazar las fronteras territoriales de su propio país", declaró el alto funcionario, agregando que EE.UU. únicamente ejerce el papel de mediador en el conflicto y no tiene la intención de "forzar" a las partes.
"Así es como se resuelven las guerras. Si nos remontamos a la Segunda Guerra Mundial, a la Primera Guerra Mundial, a todos los grandes conflictos de la historia de la humanidad, todos terminan con algún tipo de negociación", recordó Vance. "Si los ucranianos están dispuestos a decir algo sobre el territorio que ponga fin al conflicto, no los detendremos", afirmó.
Vance resaltó que el presidente Donald Trump "intenta desempeñar un papel constructivo para traer la paz a la región". "Pero no va a obligar a estas partes a pasar por la puerta. Lo único que puede hacer es abrir la puerta y pedirles que negocien de buena fe", precisó.
No se trata de territorios
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, explicó este semana que Moscú nunca ha buscado simplemente apoderarse de territorios en el conflicto con Ucrania, sino que su objetivo es proteger a los rusos que históricamente han vivido en esas tierras.
En ese contexto, Lavrov recordó que Ucrania es "el único país del mundo donde está vetado un idioma". Indicó que las leyes que prohíben la lengua rusa en distintos ámbitos deberían haber provocado la indignación de los "padres de estos principios democráticos", sin embargo, no sucedió nada parecido.
El canciller subrayó que "sin respetar los intereses de seguridad de Rusia, sin respetar plenamente los derechos de los rusos y de las personas de habla rusa que viven en Ucrania, no se puede hablar de ningún acuerdo a largo plazo". Enfatizó que esas razones "deben eliminarse urgentemente en el contexto de la resolución" del conflicto.