El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció este jueves a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, por ordenar el reforzamiento de la presencia militar en el Catatumbo, región fronteriza entre ambos países, para reducir la operación de grupos armados ligados al crimen organizado.
"Quiero [...] agradecer al presidente de Colombia, nuestra hermana Colombia, con quien compartimos una sola bandera: amarilla, azul y roja, el estandarte de los ejércitos libertadores, bandera mirandina [del precursor independentista Francisco de Miranda] que nació en Haití. Colombia, [con] la que compartimos la misma espada, el mismo padre, [Simón] Bolívar", declaró el mandatario venezolano durante su discurso en el acto de clausura del II Curso de Operaciones Especiales Revolucionarias.
El jefe de Estado detalló que con el nuevo anuncio de despliegue de soldados colombianos, la coordinación en la Zona de Paz N° 1, que comprende los estados venezolanos de Táchira y Zulia, "avanza para el bien de la soberanía, la paz y el futuro de prosperidad de nuestros pueblos fronterizos".
"Nuestra tierra la vigilamos, la cuidamos y la preservamos nosotros: venezolanos y colombianos unidos por la paz, por la prosperidad y la soberanía", aseveró.
De otra parte, Maduro pidió a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, comunicarse con su homólogo colombiano, Pedro Arnulfo Sánchez, para coordinar las operaciones en la zona y hacer que "la frontera completa del Zulia, hasta La Guajira, siga siendo defendida, limpiada de bandas narcoterroristas, y sigamos construyendo las bases de una patria estable con igualdad, desarrollo social y prosperidad", afirmó.
- Esta jornada, Petro informó que ordenó ampliar la militarización de la frontera del Catatumbo, tras referirse a un reporte sobre el despliegue de buques y efectivos estadounidenses en el Caribe para "combatir el narcotráfico", así como a las acusaciones sin fundamento contra Venezuela en esa materia. Apuntó allí que en la zona ya están desplegados 25.000 soldados.
- El anuncio se suma al que hiciera el pasado lunes el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, quien informó de la activación de la Zona de Paz N° 1, con un despliegue de 15.000 efectivos, entre militares y policías, e instó a Colombia a "que haga lo propio para asegurar la paz" en la zona.
- En julio pasado, a instancias del presidente venezolano, Nicolás Maduro, Caracas y Bogotá firmaron un memorándum de entendimiento para sentar las bases de un Acuerdo de Paz, Unión y Desarrollo Binacional.