Los astrónomos han obtenido por primera vez imágenes con una resolución sin precedentes de una llamarada solar, revelando los detalles más ínfimos de las estructuras magnéticas de la estrella, según recoge el estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters.
🚨 Big firsts for the @NSF Inouye Solar Telescope: X-class flare, sharpest H-alpha flare image, and smallest coronal loops ever imaged. These observations may help reveal coronal loop scales and improve flare modeling, aiding space weather forecasts. https://t.co/giALaNywSQpic.twitter.com/kDjzXG5HBG
— National Solar Observatory (@NatSolarObs) August 25, 2025
El logro se debe al telescopio solar Daniel K. Inouye, el instrumento más grande del mundo de su tipo, operado por el Observatorio Solar Nacional de Estados Unidos.
Los investigadores pudieron documentar en video cientos de finísimos bucles coronales que emergen de la superficie durante la erupción solar de clase X1.3, uno de los eventos más energéticos del Sol, según un comunicado de la Fundación Nacional de Ciencias.
Estas llamaradas son causadas por cambios en el campo magnético de la estrella y pueden desencadenar tormentas solares que afecten las comunicaciones por radio, los satélites y los sistemas de energía de la Tierra.
Los bucles coronales son arcos de plasma sobrecalentado que cuelgan de las líneas del campo magnético. Suelen acompañar las erupciones y ayudan a comprender dónde y cómo se almacena y libera la energía.
El equipo se centró en diminutos bucles sobre las franjas de erupciones y halló estructuras de decenas de kilómetros de longitud: dimensiones mínimas de unos 21 km de ancho.
Estos son los bucles coronales más pequeños jamás registrados mediante observación, lo que acerca a los científicos a la compresión de los modelos de generación de erupciones solares.