El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Lula a EE.UU.: "Brasil no dialoga de forma subordinada"

Publicado:
"El 'Lulinha paz y amor' está de vuelta", dijo el mandatario de la nación suramericana, que está presto a encontrarse con su par estadounidense.
Lula a EE.UU.: "Brasil no dialoga de forma subordinada"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó que su país está dispuesto a negociar con EE.UU., en medio de la guerra arancelaria de Donald Trump; sin embargo, advirtió que no se subordinará.

"Brasil está dispuesto y abierto a negociar con EE.UU. Pero Brasil no dialoga de forma subordinada. Somos iguales. Y Brasil es soberano", escribió el mandatario en su cuenta en X.

Su publicación está acompañada de un video de una entrevista en la que insiste: "Si Trump quiere negociar, el 'Lulinha paz y amor' está de vuelta (...) Nosotros estamos dispuestos a conversar, siempre fue así. Brasil no se niega a dialogar".

En la entrevista concedida a Radio Itatiaia, Lula comentó sobre un posible encuentro con Trump en  la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre: "Dependerá de él. Estaré en el mismo espacio que él. Cuando ingrese a la ONU, seré el primero en hablar. Él es el segundo. Puede venir antes y hablar conmigo. Es posible que no quiera hablar conmigo. Si Trump quiere hablar, o cualquier persona en el gobierno estadounidense, estaremos dispuestos a negociar las 24 horas del día".

Reciprocidad

El pasado 7 de agosto comenzaron a regir aranceles de 50 % para Brasil, que Trump había anunciado un mes antes. El inquilino de la Casa Blanca justificó la medida alegando una relación comercial "muy injusta" y señalamientos hacia la Justicia brasileña por el caso que se le sigue al expresidente Jair Bolsonaro, en virtud de su implicación en una trama golpista.

Aunque Lula mantiene la disposición a negociar, este viernes se conoció que autorizó un análisis para evaluar si se pueden tomar represalias ante los gravámenes. Así, la Cámara de Comercio Exterior tendrá 30 días para examinar si las medidas de la nación norteamericana pueden ser sancionadas de acuerdo a la Ley de Reciprocidad Económica, una normativa aprobada en abril pasado que permite al Gobierno responder a medidas unilaterales de otros países que perjudiquen la competitividad brasileña.

Al respecto, en la entrevista con Itatiaia, el mandatario brasileño dijo que no tenía apuro por aplicar la normativa. "No tengo prisa por la reciprocidad contra EE.UU. Tomé la medida porque tenemos que seguir adelante con el proceso. Si sigues la forma en que lo exigen todas las leyes, te llevará un año", manifestó, indicando, además, que ya fue presentada una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7