El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Fue un ataque letal": Marco Rubio sobre el golpe de EE.UU. contra un "barco con droga" que salía de Venezuela

Publicado:
La declaración se produce en medio de denuncias de Caracas, que sostiene que EE.UU. amenaza con usar la fuerza y justifica su despliegue militar en el Caribe con el pretexto de luchar contra el narcotráfico.
Descargar video

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró este martes que fuerzas militares de su país le propinaron "un ataque letal" a un "barco con drogas" que habría salido de suelo venezolano, según informara previamente el presidente Donald Trump. 

"Hoy, el ejército estadounidense llevó a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un barco con drogas que había partido de Venezuela y estaba siendo operado por una organización narcoterrorista designada", escribió el alto funcionario en su perfil de X.

Momentos antes, Trump divulgó la noticia en una rueda de prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca y apuntó que "muchas cosas están viniendo de Venezuela". 

"Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos", sostuvo.

Ni el mandatario ni Rubio ofrecieron detalles acerca del lugar en el que sucedió el ataque a la embarcación ni tampoco cómo se determinó su punto de partida o se identificó al cártel que estaba a cargo del traslado de la droga. Previamente, el secretario de Estado estadounidense publicó en su perfil personal de X un críptico mensaje en el que aparecían una imagen de humo y otra de fuego, separadas por el signo igual (=). 

Dudas sobre el video

A su vez, en Caracas pusieron en duda la autenticidad de las imágenes publicadas por Trump. El ministro venezolano de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, afirmó que el video fue creado mediante inteligencia artificial.

"El video muestra un barco que es atacado y luego explota de una forma que parece una animación simplificada, casi de dibujos animados, en lugar de una representación realista de una explosión. El video contiene artefactos de movimiento y una falta de detalle realista, algo habitual en los videos generados por IA. El agua, en particular, se ve muy estilizada y poco natural", señaló Ñáñez, citando al modelo de IA Gemini, al que pidió analizar el video difundido por la Administración estadounidense. 

Al mismo tiempo, el ministro acusó a Marco Rubio de seguir mintiendo a Trump. "Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump", agregó.

Datos

El despliegue militar estadounidense al sur del mar Caribe con el argumento de combatir el trasiego internacional de drogas, supuso una nueva cota de tensiones en las difíciles relaciones entre Caracas y Washington, luego de que el país norteamericano elevara de 25 a 50 millones la recompensa por información conducente a la captura del presidente Nicolás Maduro, al que sindica sin pruebas de liderar un cártel de narcotráfico. 

A contrapelo de las afirmaciones de EE.UU., informes oficiales publicados por Naciones Unidas no ponen a Venezuela en el centro de la producción o distribución de sustancias ilícitas en el continente, ni siquiera en los últimos años. En contraste, es Colombia quien ostenta esa posición y son las rutas por el océano Pacífico donde tienen lugar las mayores operaciones de transporte de drogas hacia el norte del continente. 

En decir de Pino Arlacchi, exdirector de la Oficina Antidrogas de la ONU y experto reconocido en el crimen organizado, los datos "cuentan una historia opuesta a la que difunde la administración de Trump" y permiten desmontar "pieza por pieza el entramado geopolítico construido alrededor del 'Cartel de los Soles', una entidad tan legendaria como el Monstruo del Lago Ness".

"El documento –de la ONU– no ha hecho otra cosa que confirmar los 30 informes anuales precedentes, que no hablan de narcotráfico venezolano porque no existe. Solo el 5 % de la droga colombiana transita por Venezuela", recalcó.  

"La más grande amenaza"

En la víspera, Maduro aseguró que su país "está enfrentando la más grande amenaza" del último siglo, pues ocho barcos militares, un submarino nuclear y 1.200 misiles de factura estadounidense apuntan a suelo venezolano.

Recalcó asimismo que aunque Venezuela es un país cuya doctrina militar es estrictamente defensiva, está dispuesto plantarle cara a una eventual agresión armada. "Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela", dijo en una conferencia de prensa con medios internacionales.

De otra parte, en la reunión extraordinaria de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el canciller Yván Gil demandó "el retiro inmediato de los activos militares de EE.UU. del mar Caribe", al considerar que se trata de "una situación inédita desde la crisis de los misiles en los años 60, cuando se puso en riesgo la paz regional de una manera importante". 

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7