En medio de la escalada de tensiones entre Venezuela y EE.UU., el ministro de Defensa del país suramericano, Vladimir Padrino, vertió fuertes críticas al amplio despliegue militar que ha anunciado Washington en el Caribe sur con el alegato del combate al narcotráfico.
"Me parece tan absurdo que ellos estén anunciando un despliegue con destructores contra el narcotráfico, eso es como que yo agarre la artillería estratégica mía, que tiene cohetes, granadas, obuses y todo, para matar o aniquilar a una banda robacarros de ocho personas", dijo el martes en declaraciones a la prensa.
Padrino, en un video que circula en las redes, aseveró que "el narcotráfico no se combate con destructores, ni con misiles, ni con nada de eso, esa es la narrativa de ellos", aseveró.
¿Qué va a hacer un destructor aquí?
Frente a los reporteros, el titular de Defensa se preguntó: "¿Qué va a hacer un destructor [de EE.UU.] aquí? ¿Va a combatir realmente el narcotráfico o va a agredir una patria?".
Por esa razón, el ministro venezolano llamó al Gobierno de EE.UU. a que "se dedique más bien a hacer programas serios" y tildó de "fracaso" la política norteamericana de lucha contra el narco y el crimen organizado en Colombia.
"Donde quiera que se metan no ha resultados eficaces", aseveró Padrino con referencia a la llamada 'guerra contra las drogas' que ha ejecutado Washington desde hace décadas, con resultados exiguos.
En ese tenor, Padrino recalcó que luego de que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) fuese expulsada de Venezuela en 2005, el país mostró mayor eficacia en el combate al narcotráfico. "Esto no es una percepción, es una convicción: la DEA es realmente un cartel", añadió.
- En agosto pasado, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para supuestamente enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un "cartel de narcotráfico".
- Caracas denuncia que las acciones hostiles de EE.UU. pretenden dar un "zarpazo terrorista militar" para deponer a Maduro, tras calificar el despliegue militar de Washington como una "amenaza" para la paz de Venezuela y la región.
- En ese contexto, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía del país suramericano. Hasta el momento, se han inscrito 8,2 millones de personas.
- Esta semana, Trump presentó un video para mostrar el "ataque mortal" contra una 'narcolancha', supuestamente procedente de Venezuela, en la que habrían muerto 11 personas del extinto Tren de Aragua (TDA). Las autoridades venezolanas cuestionaron la veracidad del registro, que consideran que fue hecho con IA, y lo tildaron de ser una "maniobra" del secretario de Estado, Marco Rubio, para alentar un discurso belicista desde la Casa Blanca.
- Pese al aumento de las fricciones, Maduro mantiene los canales "maltrechos" de comunicación con Washington y se mostró abierto al diálogo con Trump, siempre que no se imponga la "diplomacia de las cañoñeras" de Rubio.