El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Rubio: "Hablamos de la posibilidad de estacionar elementos militares de EE.UU. en Ecuador"

Publicado:
Washington también proveerá fondos para apoyar la política de seguridad de Quito.
Rubio: "Hablamos de la posibilidad de estacionar elementos militares de EE.UU. en Ecuador"

Ecuador podría asentar tropas estadounidenses en su territorio para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, reveló este jueves el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien se encuentra de visita oficial en el país suramericano.

"Hablamos de la posibilidad, no es algo hecho todavía, de estacionar elementos militares de EE.UU. en el territorio [ecuatoriano], en cooperación, obviamente, con el Gobierno, [lo] que crea oportunidades para poder cooperar en conjunto, poder entrenar en conjunto y enfrentar una amenaza que tenemos en común", sostuvo el alto funcionario en una rueda de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.

Afirmó asimismo que las dificultades que atraviesa Ecuador en materia de seguridad "son fomentadas" desde el extranjero, aunque no ofreció detalles destinados a sustentar su aseveración. 

"Estamos comprometidos 100 % a ayudar a este Gobierno, ayudar a Ecuador a enfrentarse a esta amenaza, una amenaza que realmente en muchos casos es fomentada desde el extranjero. Estos son grupos de narcotráfico, de minería ilegal, que se convierten en grupos ilegales, pero todo viene procedente de cosas que están ocurriendo en el exterior, pero es una amenaza interior para el país", alegó

Del mismo modo, anunció que Washington destinará "13,5 millones de dólares para combatir a la droga y el crimen", recursos que provendrán de parte del Departamento de Estado, así como "seis millones de dólares para drones".

  • El pasado 3 de junio, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una reforma constitucional con la que se autoriza la instalación de bases militares extranjeras en su territorio. La iniciativa aún debe ser ratificada en referéndum popular. 
  • En septiembre de 2024, cuando el presidente Daniel Noboa hizo público su interés en promover la modificación de la carta magna, EE.UU. aseguró que no tenía "planes de solicitar permiso a Ecuador para establecer una presencia militar permanente de EE.UU. en el Ecuador" y, en su lugar, abogó por un fortalecimiento del "entrenamiento" y las "operaciones conjuntas".
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7