El canciller de Venezuela, Yván Gil, acusó al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de "arremeter" contra la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su "afán de agredir" al país suramericano.
En una interacción en su cuenta de Telegram, el titular de Relaciones Exteriores se refirió a las recientes declaraciones de Rubio, quien aseveró que no le importaba lo que dicen las Naciones Unidas, al ser consultado por los recientes informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) sobre la mínima participación que tiene Venezuela en el tráfico de drogas mundial, con solo 5 %.
Gil afirmó que Rubio "arremete contra todos los datos científicos" emitidos por organizaciones como la ONU que confirman que el país suramericano "está libre de cultivos ilícitos y combate el narcotráfico con eficacia ejemplar".

"Inventar enemigos"
"Esa es la lógica nazi y gangsteril: negar la evidencia, inventar enemigos y sembrar odio para encubrir fracasos", añadió el canciller venezolano.
Del mismo modo, aseveró: "Rubio no ataca a Venezuela: ataca la verdad, la historia y la dignidad de nuestros pueblos".
Según el citado informe de UNDOC, Colombia es el primer país productor de cocaína, seguido por Perú y Bolivia, y el 87 % de la droga que llega a EE.UU. sale por el Pacífico, desde los puertos colombianos y ecuatorianos.
"Intentando tapar su absoluta derrota"
El ministro venezolano también se refirió a la exaltación de Rubio al ser preguntado sobre el informe de Naciones Unidas durante una rueda de prensa en su visita a Ecuador.

"Lo hace nervioso, a la defensiva, intentando tapar su absoluta derrota en la política de persecución contra América Latina", expresó Gil.
En opinión del máximo representante de la diplomacia venezolana, Rubio "escupe sus mentiras desde territorio sagrado del bolivarianismo, el Ecuador de [Simón] Bolívar, de [Antonio José de] Sucre, de Manuela Sáenz y Eloy Alfaro".
Asimismo, cuestionó el anuncio hecho por el secretario del Departamento de Estado sobre la posibilidad "de estacionar elementos militares de EE.UU. en el territorio".
"¿Qué pensará Ecuador cuando escucha a Rubio proponer bases militares extranjeras en su suelo?, se preguntó.
Tensiones en ascenso
Esta reacción de Caracas ocurre en medio de las tensiones con Washington, que esta semana anunció que llevó a cabo un "ataque letal" contra una pequeña embarcación en aguas internacionales donde supuestamente viajaban 11 personas que fueron asesinadas.
La supuesta acción —de la que Washington no ha proporcionado mayor detalle y que ha sido cuestionada por organizaciones de defensa de derechos humanos— es la primera en cristalizarse tras el despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para presuntamente combatir el tráfico de drogas.
Caracas denunció que las acciones hostiles de EE.UU. pretenden dar un "zarpazo terrorista militar" para deponer a Nicolás Maduro, tras calificar el despliegue militar de Washington como una "amenaza" para la paz de Venezuela y la región.