El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que las acusaciones de narcotráfico contra su país son una mentira como las afirmaciones de que "Irak tenía armas de destrucción masiva".
"Venezuela es un país no relevante en materia de narcotráfico y en todas las materias que tenga que ver. Así que esta mentira es tan burda y tan falaz como que Irak tenía armas de destrucción masiva. Es mentira", dijo el mandatario.
"Sudamérica, Latinoamérica y el Caribe quieren paz" https://t.co/CJTv8keBi2El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que las acusaciones de narcotráfico contra su país son una mentira como las afirmaciones de que "Irak tenía armas de destrucción masiva". pic.twitter.com/sHwvjYonee
— RT en Español (@ActualidadRT) September 6, 2025
Dirigiéndose a los ciudadanos estadounidenses, Maduro declaró: "Podremos tener diferencia en formas de pensar en lo filosófico, en lo político, en lo económico. […] No se dejen meter una mentira más para una guerra más fratricida ahora en Sudamérica y en el Caribe".
"Sudamérica, Latinoamérica y el Caribe quieren paz", precisó.
Durante su intervención, Maduro exhibió cifras de la ONU para rechazar las acusaciones de EE.UU. de producción y tráfico de drogas en el país. El reporte citado por Maduro señala que el 87 % de las drogas que salen desde Colombia se moviliza por el Pacífico. Entretanto, un 8 % de los productos ilegales colombianos se despacha por rutas desde el Caribe y la Guajira colombiana. En tanto, solo el 5 % de la droga colombiana se intenta movilizar por la geografía venezolana.
Tensión en aumento entre Washington y Caracas
En agosto pasado, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para supuestamente enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un "cártel de narcotráfico".
Esto ha sido denunciado por Caracas como maniobras orientadas a forzar un cambio político y apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano.
Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía del país suramericano. Hasta el momento, se han inscrito 8,2 millones de personas.
- Pese al aumento de las fricciones, Maduro se mostró abierto al diálogo con el presidente de EE.UU., Donald Trump, siempre que no se imponga la "diplomacia de las cañoneras" de su secretario de Estado, Marco Rubio.
Este jueves, el Pentágono denunció que dos aviones militares venezolanos habían sobrevolado "cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales". Aseguró asimismo que fue un movimiento "provocador" dirigido a interferir con sus "operaciones contra el narcoterror" en la zona. Caracas no ha confirmado ni desmentido el señalamiento.
Un día después, Trump amenazó con derribar aviones militares venezolanos, si ponían a EE.UU. "en una posición peligrosa".
Mientras tanto, Maduro declaró que el país pasará a la lucha armada si llega a ser objeto de agresión. En este contexto, señaló que Washington "debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe".