El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

México pide a la ONU "reivindicar el derecho internacional junto a los Derechos Humanos"

Publicado:
El canciller mexicano instó al cese al fuego en los distintos conflictos armados que persisten en el planeta.
México pide a la ONU "reivindicar el derecho internacional junto a los Derechos Humanos"

El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, participó este jueves en el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en Nueva York, EE.UU.

De la Fuente resaltó que el momento histórico que vive actualmente México, bajo la conducción de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de ese país, consolida la visión del proyecto soberano mexicano, que reivindica a los más desposeídos, mientras avanza en el ejercicio de una economía moral y sin subordinación alguna a otro país.

El diplomático resaltó que la propia ONU ha reconocido que más de 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza. Además, destacó que ahora los pueblos originarios tienen derecho a la justicia y se han democratizado los derechos humanos en todo el país.

El funcionario mexicano propuso a la ONU trabajar en una "economía moral del bienestar" para que exista una "cooperación efectiva para el desarrollo", que asuma que el combate a la pobreza es la mejor opción para todos. Además, dijo, se debe crear una arquitectura financiera internacional que comprenda criterios de bienestar colectivo, y un comercio con reglas claras y beneficios compartidos.

El diplomático también señaló que se debe poner un alto a la carrera armamentista. Ante la proliferación de las armas, dijo hay que anteponer la política y el diálogo para resolver los conflictos armados, de manera que se pueda lograr un cese al fuego. Para ello, expresó, se debe "reivindicar el derecho internacional junto a los Derechos Humanos".

El canciller también abogó por poner fin al bloqueo a Cuba, a acabar con la política extraterritorial de "la fuerza" y a resolver las diferencias entre las naciones a partir de la diplomacia, el diálogo y la ley. Con respecto al fenómeno de la migración, expresó que las personas que se ven obligadas a salir de sus países de origen, lo hacen por necesidad. Por ello, instó a trabajar en abordar los motivos que impulsan a los migrantes a movilizarse.

De la Fuente expresó que la ONU no puede quedar relegada y debe volver a sus bases fundamentales como el mantenimiento de la paz, la protección de los Derechos Humanos y tener una capacidad de respuesta ante las actuales dificultades que afectan la humanidad. El representante diplomático también expresó el deseo de México de que la próxima secretaria general del organismo sea una mujer latinoamericana. 

Otras actividades de México en la ONU

El secretario de Exteriores de México participó el miércoles, como parte de los eventos complementarios al debate ante el pleno de la Asamblea General, en una reunión convocada por los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de España, Pedro Sánchez; y de Uruguay, Orsi.

En el foro titulado 'En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo', de la Fuente precisó que "es imposible que la comunidad internacional sea más democrática sin tener un multilateralismo más robusto, sin derechos a veto; así como la importancia de que las democracias defiendan los derechos de las personas migrantes".

De la Fuente también ha participado en diversas reuniones bilaterales con representantes de otros países. Además depositó el instrumento de ratificación del Acuerdo relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ) ante Elinor Hammarskjöld, secretaria general Adjunta de Asuntos Jurídicos y Asesora Jurídica de la ONU.

La Cancillería mexicana informó que con esa acción, el país se suma formalmente a este histórico tratado multilateral, que entrará en vigor en enero de 2026. "El tratado fortalece el régimen jurídico del Derecho del Mar y representa un significativo avance hacia la protección y gobernanza global de los océanos", explicó el ente diplomático en sus redes.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7