La OTAN reforzará su misión Centinela Báltico (Baltic Sentry, en inglés), debido a las preocupaciones derivadas de los recientes incidentes con vehículos aéreos no tripulados no identificados registrados en el espacio aéreo de Dinamarca, informó Reuters, que cita una declaración remitida por e-mail por el bloque militar.
En el comunicado se precisa que, en respuesta a varias detecciones de drones cerca de aeropuertos e infraestructura crítica de Dinamarca ocurridos los últimos días, la Alianza Atlántica "intensificará aún más su vigilancia con nuevos activos multidominio en la región del mar Báltico". Además, la OTAN detalla que los nuevos activos incluyen "plataformas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, y al menos una fragata de defensa aérea".
Este mes de septiembre, el bloque militar anunció el lanzamiento del programa Centinela del Este ('Eastern Sentry') con el objetivo de reforzar la defensa en el flanco oriental, después de que drones entraran en el espacio aéreo polaco, incidente del que Varsovia responsabiliza a Rusia.
Mientras, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, describió esta semana como "ataques híbridos" los incidentes con drones. "Son ataques que debemos esperar que se repitan", señaló la jefa del Gobierno danés. "En un caso pueden ser drones. En otro, ciberataques. Puede ser lo que llamamos desinformación. Puede ser la influencia en las elecciones. Teorías conspirativas que se leen en Internet", detalló.
- Esta semana, aparatos desconocidos fueron detectados sobre la base militar de Mourmelon-le-Grand, ubicada en el departamento francés de Marne. Asimismo, drones no identificados ya habían sido detectados en las cercanías de aeropuertos de Noruega y de Dinamarca, donde también se reportaron avistamientos en una base aérea. Copenhague no descartó la implicación de Rusia, algo que Moscú ha negado, calificando las acusaciones de "infundadas".
- Estos incidentes se producen tras la aparición de drones en Polonia y Rumanía, cuyos gobiernos dijeron que los aparatos eran del Ejército ruso. La Cancillería del país euroasiático negó entonces la presunta violación deliberada del espacio aéreo polaco.
- Además, Estonia denunció el pasado viernes que tres aviones de combate rusos cruzaron su espacio aéreo, hecho que fue negado por Moscú. El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que los cazas, que realizaban un vuelo sobre el Báltico, nunca entraron en el espacio aéreo del país báltico, sino que cumplieron estrictamente las normas internacionales establecidas para la aviación militar.