El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado este jueves que está de acuerdo con la afirmación de su homólogo, Donald Trump, de que el conflicto ucraniano se podría haber evitado.
"Permítanme retomar lo que dijo el presidente Trump: él afirmó que si estuviera en el poder, esto se podría haber evitado. Estoy de acuerdo", declaró el líder ruso durante su intervención en el XXII Foro Internacional de Discusiones Valdái.
Occidente no valora a la gente de Ucrania
En esa línea, Putin subrayó que en los últimos años, Occidente se ha dedicado a armar a Ucrania y a ponerla en contra de Rusia. "Durante décadas, cultivó allí un nacionalismo desenfrenado y el neonazismo", afirmó. No obstante, para los líderes occidentales, así como para el régimen de Kiev, el pueblo de Ucrania no tiene ningún valor.
"No les da pena esta gente. Para ellos, esta gente es el material de consumo. Para los expansionistas globalistas de Occidente y sus sirvientes en Kiev", precisó, reiterando que no solo es que no les importasen los intereses rusos a los países occidentales, sino que la misma consideración tenían con los del pueblo ucraniano.
Según el mandatario ruso, la crisis ucraniana para Occidente es tan solo "una carta, en otro juego, mucho más grande, encima en su propio juego". "Es solo una excusa y una forma de resolver sus objetivos geopolíticos, ampliar su zona de control y ganar un poco de dinero", sostuvo.
¿Podría haber sido de otra manera?
El presidente ruso se preguntó si la relación entre Moscú y Kiev pudo haberse desarrollado de otra manera. Las hostilidades actuales podrían no haber empezado nunca "si no hubieran convertido a Ucrania en un instrumento destructivo en manos de otros, si para este fin no se hubiera utilizado el bloque del Atlántico Norte, que avanza hacia nuestras fronteras", manifestó.
No obstante, el líder ruso expresó la esperanza de que "la buena voluntad" poco a poco prevalecerá en la situación en torno a Ucrania. "Pese a todo, creo que la buena voluntad prevalecerá, y no existe la menor duda sobre ello. Creo que también en Ucrania se están produciendo cambios gradualmente, lo estamos viendo. Por mucho que ahí le laven el cerebro a la gente, aún así en la conciencia pública se van produciendo cambios", concluyó.
El evento se celebra este año bajo el tema 'Un mundo policéntrico: guía del usuario' y cuenta con la participación de representantes de 42 países, entre ellos Alemania, Argelia, Brasil, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, EE.UU., India, Indonesia, Irán, Kazajistán, Malasia, Pakistán, Sudáfrica y Uzbekistán.