El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Provocación que amenaza la soberanía": Caracas reacciona al sobrevuelo de aeronaves de combate de EE.UU.

Publicado:
El incidente tuvo lugar este 2 de octubre, a unos 75 kilómetros de tierra firme.
"Provocación que amenaza la soberanía": Caracas reacciona al sobrevuelo de aeronaves de combate de EE.UU.

Como una "provocación que amenaza la soberanía" calificaron este jueves los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores de Venezuela "la incursión ilegal" de aeronaves de guerra estadounidenses cerca de las costas del país suramericano. 

"Los Ministerios del Poder Popular para la Defensa y para las Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela denuncian y rechazan enérgicamente la incursión ilegal de aeronaves de combate de EE.UU. detectadas el 2 de octubre de 2025 a aproximadamente 75 kilómetros de nuestras costas, dentro de la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía", evento que también fue confirmado por la aerolínea colombiana Avianca, se refiere en un comunicado difundido en Telegram por el canciller Yván Gil. 

El texto detalla que la maniobra fue identificada por el Comando de Defensa Aeroespacial Integral (CODAI) y "constituye una provocación que amenaza la soberanía nacional y contraviene las normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional".

Caracas afirmó que "esta acción puso en serio riesgo la seguridad operacional de la aviación civil y comercial en el Mar Caribe" y "se añade a otras incursiones ilegales similares previamente registradas y ya denunciadas por el Gobierno Bolivariano, lo que configura un patrón de hostigamiento que no puede ser tolerado".

"Que cese la postura temeraria"

A ese respecto, las autoridades venezolanas exigieron al secretario de Guerra de EE.UU., Peter Hegseth, "que cese de inmediato en su postura temeraria, aventurera y guerrerista, que pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe y pone en peligro la estabilidad regional".

Del mismo modo, advirtieron que la denuncia será elevada ante el secretario general de la ONU, António Guterres, así como ante el Consejo de Seguridad de ese organismo, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), "para que se adopten las medidas necesarias que impidan la repetición de estas acciones ilegales y peligrosas".

"Venezuela reitera que no aceptará intimidaciones ni agresiones de ninguna potencia extranjera y que ejercerá plenamente su derecho a la defensa de la soberanía nacional, conforme al derecho internacional. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana se mantendrá en alerta permanente con su Sistema Integrado de Defensa Aeroespacial", remata el documento.

Más temprano, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó del avistamiento de al menos cinco cazas estadounidenses del tipo F-35 cerca de las costas venezolanas. Entonces refirió que esos aviones de combate están apostados en Puerto Rico, como parte del despliegue militar de Washington en el Caribe. 

Padrino calificó la "presencia de esos vectores" cerca de Venezuela como "una grosería", "una provocación" y "una amenaza contra la seguridad de la nación"

Agresión de EE.UU. en el Caribe

  • En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un "cártel de narcotráfico".

  • Tras el despliegue militar estadounidense, los cancilleres de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han pedido que se respete la declaración de la región como una zona de paz.

  • Hasta el momento, Washington afirma haber bombardeado tres embarcaciones en el Caribe, que han dejado al menos 17 víctimas mortales. Maduro sostiene que su país es presa de "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un "cambio de régimen".

  • Otros mandatarios de la región como Miguel Díaz-Canel (Cuba), Luis Arce (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua) y Gustavo Petro (Colombia), consideran que no existe evidencia alguna que sirva de base a la acusación estadounidense contra Maduro, mientras que sí son públicas las apetencias del país norteamericano por dominar recursos estratégicos presentes en el hemisferio occidental.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7