El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Jefe del Pentágono dirigió personalmente el bombardeo contra una 'narcolancha' en el Caribe

Publicado:
El ataque letal habría dejado cuatro muertos.
Captura de pantalla

El secretario del Departamento de Guerra de EE.UU., Peter Hegseth, confirmó que este viernes había dirigido personalmente el ataque letal a una lancha con cuatro personas a bordo en las aguas del Caribe.

Según una publicación en sus redes sociales, el "ataque cinético" fue ordenado contra una embarcación que supuestamente tenía un cargamento de drogas, "afiliado a organizaciones terroristas designadas en el área de responsabilidad del Comando Sur".

El ataque dejó al cuatro hombres muertos, señalados de ser "narcoterroristas". "Ninguna fuerza estadounidense resultó dañada en la operación", agregó Hegseth, quien ha encabezado la escalada retórica y de inéditas acciones letales de EE.UU. en las aguas del Caribe, en medio de un cuestionado despliegue militar

"El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos, con rumbo a EE.UU. para envenenar a nuestro pueblo", aseguró el jefe del Pentágono, sin ofrecer mayores detalles sobre la identidad de las víctimas ni las pruebas que los llevaron a concluir que se trataba de personas vinculados a grupos delincuenciales.

Hegseth se limitó a asegurar que la inteligencia estadounidense "confirmó que el buque traficaba narcóticos", y que las personas asesinadas durante el ataque eran "narcoterroristas" que operaban "en una ruta de tránsito conocida" para las sustancias ilícitas.

"Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense", recalcó Hegseth, quien esta semana aseguró que la única misión del despacho a su cargo es "librar la guerra, prepararse para la guerra y prepararse para ganar".

Las muertes se suman a una creciente lista de ejecuciones extrajudiciales en el Caribe por parte de EE.UU. Los marines también han efectuado asaltos a embarcaciones de pescadores, una de ellas de bandera venezolana, que mantuvo retenida sin justificación alguna por más de ocho horas.

Agresión de EE.UU. en el Caribe

  • En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un "cártel de narcotráfico".

  • Tras el despliegue militar estadounidense, los cancilleres de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han pedido que se respete la declaración de la región como una zona de paz.

  • Hasta el momento, Washington afirma haber bombardeado tres embarcaciones en el Caribe, que han dejado al menos 17 víctimas mortales. Maduro sostiene que su país es presa de "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un "cambio de régimen".

  • Otros mandatarios de la región como Miguel Díaz-Canel (Cuba), Luis Arce (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua) y Gustavo Petro (Colombia), consideran que no existe evidencia alguna que sirva de base a la acusación estadounidense contra Maduro, mientras que sí son públicas las apetencias del país norteamericano por dominar recursos estratégicos presentes en el hemisferio occidental.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7