El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"No se decide nada sin Hungría": El mensaje de Budapest para que Kiev modere su tono

Publicado:
"Incluso Zelenski" debe mostrar respeto hacia Hungría, advirtió el canciller húngaro.
"No se decide nada sin Hungría": El mensaje de Budapest para que Kiev modere su tono

El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, advirtió al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, que trate a su país con respeto, subrayando que, como miembro de la UE, Budapest tiene capacidad de veto sobre gran parte de la ayuda destinada a Ucrania. La advertencia se produce en respuesta a las exigencias de Zelenski para que Hungría deje de comprar petróleo ruso.

"Esperamos que incluso Vladímir Zelenski hable de Hungría y de los húngaros con respeto, sobre todo teniendo en cuenta que Ucrania depende en gran medida del apoyo de la Unión Europea, donde no se toma ninguna decisión sin Hungría, le guste o no", escribió el jueves en X.

La advertencia del canciller fue una respuesta directa a una publicación de Zelenski ese mismo día, en la que el líder ucraniano expresaba su apoyo "al llamado del presidente [de EE.UU., Donald] Trump para dejar de comprar petróleo ruso aquí en Europa". En la misma publicación, Zelenski afirmó que los "chicos de Hungría" tienen que hacerse a la idea de que el petróleo estadounidense, así como el de otros aliados, es suficiente para sustituir las importaciones rusas en Europa.

El intercambio entre ambos se enmarca en las declaraciones que Trump hizo en septiembre, cuando instó a que los países europeos dejen de depender del suministro energético proveniente de Rusia. Aseguró entonces que estará dispuesto a imponer  "sanciones importantes" a Rusia cuando todos los países de la OTAN hagan lo mismo y dejen de comprarle petróleo a Moscú.

Hungría y Eslovaquia se desmarcan de la línea de la UE

A pesar de que la Comisión Europea (CE) presentó una hoja de ruta que busca detener por completo las importaciones de recursos energéticos rusos a partir de 2027, algunos miembros, en particular Hungría y Eslovaquia, se han resistido al plan. Su argumento es que su infraestructura energética depende del suministro ruso.

Por su parte, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, manifestó que la narrativa y las propuestas de la UE muestran una clara intención de "ir a la guerra" por Ucrania, calificando esta situación de "grave". Szijjarto también reafirmó que Hungría seguirá importando petróleo y gas rusos a pesar de la presión ejercida por EE.UU. y la UE.

A finales de agosto y a principios de septiembre, el régimen de Kiev perpetró varios ataques con drones y misiles contra la infraestructura del oleoducto Druzhba en territorio ruso, lo que provocó la suspensión del suministro de petróleo a Hungría y Eslovaquia.

Los Gobiernos de ambos países criticaron fuertemente esas acciones y aseguraron que no se quedarán sin consecuencias. El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, por su parte, se burló de las repercusiones que tendrían para ellos los ataques que los militares ucranianos llevaron a cabo contra el oleoducto.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7