El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, tachó este lunes de "mafioso" al presidente de República Dominicana, Luis Abinader, luego de que el Gobierno de la nación caribeña anunciara que no había invitado al país sudamericano a la X Cumbre de las Américas, programada para diciembre en la ciudad de Punta Cana.
"Eso no es Cumbre de las Américas. Será cualquier cosa, pero si no está Venezuela, con un país que falte ya no es Cumbre de las Américas. Y no es que falte porque quiere, sino es que ellos consideran, el comité de honor de [Luis] Abinader [cree que no debe estar]. Yo considero que el más mafioso de todos los presidentes del Río Grande para acá es Abinader, no hay cosa en la cual no esté metido", sostuvo el también dirigente socialista.
Según su parecer, en lugar de tratarse de una resolución libre, el mandatario dominicano habría recibido órdenes del Gobierno de EE.UU. para excluir del evento continental a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
"¿Él decidió? Qué va a estar decidiendo Abinader. Le dieron una orden: 'Deja por fuera a Venezuela, Cuba y Nicaragua'. Esa película la vimos ya, eso no va a detener ni a la Revolución cubana ni a la Revolución nicaragüense ni a la Revolución bolivariana", aseveró, para luego recordar que el expresidente Hugo Chávez "luchó y trabajó por la Celac –Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños–, porque los que se creen dueños del resto de las Américas" [EE.UU. y Canadá] no están allí.
La semana previa, la Cancillería dominicana informó que no había enviado invitaciones a Caracas, Managua y La Habana bajo diversos alegatos, aunque en general esgrimió que "algunos países, por decisión soberana, se mantienen al margen de ciertos foros internacionales, aunque participan activamente en otros. La Cumbre de las Américas, lanzada por EE.UU. en 1994, pasó a ser coordinada estrechamente por la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Secretaría de Cumbres. Este marco establece limitaciones específicas en cuanto a la participación".
En el caso venezolano, Santo Domingo adujo que si bien los dos países comparten "profundos lazos históricos", la Administración de Abinader no reconoció "la legitimidad de las dos últimas elecciones presidenciales" en las que resultó vencedor Nicolás Maduro, lo que devino en una suspensión de los lazos bilaterales.